Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Por qué es importante la dieta en la salud bucodental para la prevención de las caries

|

Más de 2.000 millones de personas padecen de caries permanentes, según la Organización Mundial de la Salud.


Asimismo, más de 514 millones de niños tienen caries en sus dientes de leche. En este sentido, algunas de las causas menos comentadas son la dieta y la forma en la que las personas se alimentan. Aunque esto influye de manera directa en las enfermedades relacionadas con la dentadura, sigue siendo un tema que pasa desapercibido en el momento de cuidar los dientes. Para entender sus implicaciones, el sitio de divulgación sanitaria Mi Web de Salud ofrece información relevante y actualizada, así como consejos sobre la salud bucodental.


La dieta influye en las caries y la salud bucodental

Las caries son daños dentales causados por el ácido expulsado por las bacterias en la boca; como consecuencia suelen aparecer agujeros en la superficie o esmalte del diente. Con el tiempo, estos orificios pueden causar dolor, infección y la pérdida de la pieza dental. Por esta razón, es importante mantener una buena salud bucodental.


En lo que respecta a la dieta, actualmente se ha demostrado que el azúcar es uno de los compuestos que juegan un papel principal en el desarrollo de la caries. Los productos azucarados como postres y golosinas son el principal alimento de las bacterias en los dientes; a partir de este consumo, se crea el ácido que destruye el diente. La forma de solucionarlo es realizar un cepillado posterior a la ingesta de la golosina en cuestión.


Además, existen algunos factores que pueden aumentar o disminuir la aparición de caries. Por ejemplo, la frecuencia del consumo de azúcares representa la cantidad de veces en las que una persona expone sus dientes a daños. Asimismo, el horario en el que se consuma la golosina, la consistencia del producto (sobre todo si es un alimento pegajoso que se adhiere a la dentadura) y la composición en cuanto a sacarosa, son elementos que aumentan las probabilidades de desarrollar enfermedades bucodentales.


Los expertos aclaran que la leche, la fruta, y la miel también pueden causar caries.


Por qué es importante la higiene dental desde la infancia

Muchas personas piensan que la higiene bucal en edades tempranas carece de importancia. Sin embargo, el 36 % de los niños suelen padecer caries en sus dientes de leche, por descuido en la higiene bucodental. Esto puede repercutir en hábitos o rutinas insanas para la vida adulta. Por esto, es importante incluir la higiene bucodental como una rutina más, a partir de los primeros años de vida.


Para lograrlo, existe una gran variedad de cepillos de dientes tanto manuales como eléctricos, pastas dentales y otros complementos adecuados para los más pequeños. En el caso de no saber cómo usarlos, es importante consultar con el dentista o el odontopediatra.


Adela Emilia Gómez Ayala es una farmacéutica y creadora del blog informativo Mi Web de Salud, en el cual se encuentra información de valor sobre los efectos de la dieta en las caries y la higiene bucodental en niños, bebés, adultos y ancianos.


Tener una boca saludable no solo previene patologías como caries, gingivitis o periodontitis; además es un factor importante en la salud general, ya que cuadros como la gingivitis o la periodontitis, pueden dar lugar a la aparición de diabetes e incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.


Por qué es importante la dieta en la salud bucodental para la prevención de las caries

Emprendedores de Hoy
jueves, 9 de marzo de 2023, 18:14 h (CET)

Más de 2.000 millones de personas padecen de caries permanentes, según la Organización Mundial de la Salud.


Asimismo, más de 514 millones de niños tienen caries en sus dientes de leche. En este sentido, algunas de las causas menos comentadas son la dieta y la forma en la que las personas se alimentan. Aunque esto influye de manera directa en las enfermedades relacionadas con la dentadura, sigue siendo un tema que pasa desapercibido en el momento de cuidar los dientes. Para entender sus implicaciones, el sitio de divulgación sanitaria Mi Web de Salud ofrece información relevante y actualizada, así como consejos sobre la salud bucodental.


La dieta influye en las caries y la salud bucodental

Las caries son daños dentales causados por el ácido expulsado por las bacterias en la boca; como consecuencia suelen aparecer agujeros en la superficie o esmalte del diente. Con el tiempo, estos orificios pueden causar dolor, infección y la pérdida de la pieza dental. Por esta razón, es importante mantener una buena salud bucodental.


En lo que respecta a la dieta, actualmente se ha demostrado que el azúcar es uno de los compuestos que juegan un papel principal en el desarrollo de la caries. Los productos azucarados como postres y golosinas son el principal alimento de las bacterias en los dientes; a partir de este consumo, se crea el ácido que destruye el diente. La forma de solucionarlo es realizar un cepillado posterior a la ingesta de la golosina en cuestión.


Además, existen algunos factores que pueden aumentar o disminuir la aparición de caries. Por ejemplo, la frecuencia del consumo de azúcares representa la cantidad de veces en las que una persona expone sus dientes a daños. Asimismo, el horario en el que se consuma la golosina, la consistencia del producto (sobre todo si es un alimento pegajoso que se adhiere a la dentadura) y la composición en cuanto a sacarosa, son elementos que aumentan las probabilidades de desarrollar enfermedades bucodentales.


Los expertos aclaran que la leche, la fruta, y la miel también pueden causar caries.


Por qué es importante la higiene dental desde la infancia

Muchas personas piensan que la higiene bucal en edades tempranas carece de importancia. Sin embargo, el 36 % de los niños suelen padecer caries en sus dientes de leche, por descuido en la higiene bucodental. Esto puede repercutir en hábitos o rutinas insanas para la vida adulta. Por esto, es importante incluir la higiene bucodental como una rutina más, a partir de los primeros años de vida.


Para lograrlo, existe una gran variedad de cepillos de dientes tanto manuales como eléctricos, pastas dentales y otros complementos adecuados para los más pequeños. En el caso de no saber cómo usarlos, es importante consultar con el dentista o el odontopediatra.


Adela Emilia Gómez Ayala es una farmacéutica y creadora del blog informativo Mi Web de Salud, en el cual se encuentra información de valor sobre los efectos de la dieta en las caries y la higiene bucodental en niños, bebés, adultos y ancianos.


Tener una boca saludable no solo previene patologías como caries, gingivitis o periodontitis; además es un factor importante en la salud general, ya que cuadros como la gingivitis o la periodontitis, pueden dar lugar a la aparición de diabetes e incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.


Noticias relacionadas

En España, la comunidad de WeTribu une a representantes de más de 60 pequeñas y medianas empresas que se ayudan a superar desafíos, realizan aportes para desempeñar mejor sus responsabilidades y utilizan herramientas en el área emocional, con el fin de comprender y manejar la soledad inherente al liderazgo.

Gracias a los ingredientes principales que componen este producto, como lo es la niacinamida en un 5%, el amino acid complex en un 2 % y la ceramida en un 0,1 %, se consigue retener la hidratación en la piel, al igual que revitalizar la piel, aportar mayor elasticidad y protección a la misma.

En definitiva, a la hora de alquilar un inmueble en el País Vasco, los servicios de la empresa inmobiliaria SwiftFlats se convierten en una opción recomendable, porque son una alternativa eficiente, tecnológica y segura que garantiza una gran tranquilidad a los propietarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto