| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Abdellatif Ghedira, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, han inaugurado el evento.
Más de 1.500 compradores de 47 países se dan cita desde hoy en la World Olive Oil Exhibition, WOOE, la mayor feria monográfica del mundo dedicada al sector del aceite de oliva, que celebra su décima edición entre hoy y mañana en el Pabellón 6 de IFEMA (Madrid), con más de 1.000 marcas representadas.
Programa para el 8 de marzo
11:00 h. Las mujeres del aceite de oliva toman la palabra.
Aceites de la provincia de Toledo. Esencia de Castilla La Mancha.
Degustación gourmet area by Kike Piñero.
12:00 h. Tendencias en distribución y comercialización de aoves
Los oros del sur, 8 aoves vs 8 tapas para descubrir los auténticos aceites andaluces con denominación de origen.
12:30 h. desafío wooe ‘campo y alma’ concurso de ensaladas de queso, miel y nueces con aove de Castilla la Mancha.
13:00 h. La picaeta en directo desde la wooe - podcast especial aceite de oliva 13:30 comunitat valenciana: un aove por descubrir.
14:00 h. ¿Cuándo se producirá el punto de inflexión en la tendencia al alza del precio en los aceites de oliva?
14.30h. Degustación gourmet area by Kike Piñero.
14:45 h. Bioroad: ¿Imaginas una red nacional de carreteras pavimentada con alpechín? ya es un hecho, te lo explicamos.
15.30 Degustación gourmet area by Fike Piñero 16:00 entrega premios delicatessen.
Bodegas Latúe, fundada en 1954, en Villanueva de Alcardete, Toledo, se encuentra en un enclave natural de 4.300 hectáreas, considerada como una de las extensiones ecológicas más grandes de Europa. La empresa muestra en sus vitrinas más de 40 medallas obtenidas en concursos enológicos nacionales y mundiales. Bodegas Latúe exporta a unos 30 países de todo el mundo, consolidándose en destinos como Alemania, China, Japón, Reino Unido, Canadá, Países Bajos e Irlanda.
Renfe va a denominar temporalmente el ‘Coche del Silencio’ del AVE como ‘Coche del Silencio y la Lectura’, en el marco del Tren de la Cultura y coincidiendo con las fechas de celebración de la Feria del Libro de Madrid. El ‘Coche del Silencio y la Lectura’, que no tiene coste añadido, mantiene unas normas como no poder hablar por teléfono móvil, usar los auriculares para escuchar audio o vídeo, silenciar todos los dispositivos electrónicos y respetar el silencio.
Los Grandes Vinos Blancos con sus diferentes variedades y zonas climáticas, tienen la personalidad suficiente como para presentarse solos, dando una idea global del enorme potencial de estas elaboraciones. Es lo que lleva demostrando este salón que celebra ahora su décima edición, siendo el único salón de vinos de estas características que se celebra en España.
|