Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | pediatras | Pediatría | Atención primaria | Médicos
La situación solo ha mejorado en Andalucía, Castilla y León y Murcia

​AEPap denuncia que más de 523.000 menores en España continúan sin pediatra de Atención Primaria ni otro médico

|

IMG 20230302 WA0007

Pie de foto: de izda. a dcha. la Dra. Margarita Sánchez Calderón, miembro del comité científico del Congreso de AEPap y moderadora de la nota de Salud Mental; la Dra. Concepción Sánchez Pina, presidenta de AEPap, y la Dra. Victoria Martínez, coordinadora del 19º Congreso de AEPap.


Más de 523.000 niños, niñas y adolescentes en España no tienen un pediatra de Atención Primaria asignado al que acudir. Tampoco pueden contar con otro profesional, como un médico de familia, como facultativo de referencia para su atención. En concreto, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) denuncia que, con datos actualizados a febrero de 2023, un total de 523.636 niños, niñas y adolescentes carecen de pediatra asignado, ni de ningún otro médico. La presidenta de AEPap, la Dra. Concepción Sánchez Pina, ha hecho públicas estas cifras en la presentación de su 19º Congreso, en el que se dan cita más de 700 profesionales hasta este sábado, 4 de marzo, en Madrid.


Las cifras sobre la falta de pediatras se han obtenido de una encuesta realizada a los representantes autonómicos de más de 4.900 pediatras de los centros de salud, que han aportado datos sobre las plazas vacantes en sus respectivas Comunidades Autónomas, que se han trasladado a una población total de 7,07 millones de menores de 15 años en España. 


74F0E71FAAB84524A7D9052D539805DB


Por CC AA, Madrid está a la cola, con más del 10% de las plazas sin cubrir; junto con Cataluña, Asturias y Navarra, con más del 6%. En relación a la anterior actualización de 2022, ha empeorado en Asturias, Aragón (36% de plazas descubiertas en el sector Teruel y 7% en el sector Barbastro, son plazas con pediatra titular en excedencia, comisión de servicio, maternidad, etc. sin sustituir), Baleares, Extremadura y Madrid. En cambio, ha mejorado la asistencia en AP a menores en Castilla y León, Murcia y Andalucía, al tener más plazas cubiertas en los centros de salud que el año previo.

​AEPap denuncia que más de 523.000 menores en España continúan sin pediatra de Atención Primaria ni otro médico

La situación solo ha mejorado en Andalucía, Castilla y León y Murcia
Francisco Acedo
lunes, 6 de marzo de 2023, 08:46 h (CET)

IMG 20230302 WA0007

Pie de foto: de izda. a dcha. la Dra. Margarita Sánchez Calderón, miembro del comité científico del Congreso de AEPap y moderadora de la nota de Salud Mental; la Dra. Concepción Sánchez Pina, presidenta de AEPap, y la Dra. Victoria Martínez, coordinadora del 19º Congreso de AEPap.


Más de 523.000 niños, niñas y adolescentes en España no tienen un pediatra de Atención Primaria asignado al que acudir. Tampoco pueden contar con otro profesional, como un médico de familia, como facultativo de referencia para su atención. En concreto, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) denuncia que, con datos actualizados a febrero de 2023, un total de 523.636 niños, niñas y adolescentes carecen de pediatra asignado, ni de ningún otro médico. La presidenta de AEPap, la Dra. Concepción Sánchez Pina, ha hecho públicas estas cifras en la presentación de su 19º Congreso, en el que se dan cita más de 700 profesionales hasta este sábado, 4 de marzo, en Madrid.


Las cifras sobre la falta de pediatras se han obtenido de una encuesta realizada a los representantes autonómicos de más de 4.900 pediatras de los centros de salud, que han aportado datos sobre las plazas vacantes en sus respectivas Comunidades Autónomas, que se han trasladado a una población total de 7,07 millones de menores de 15 años en España. 


74F0E71FAAB84524A7D9052D539805DB


Por CC AA, Madrid está a la cola, con más del 10% de las plazas sin cubrir; junto con Cataluña, Asturias y Navarra, con más del 6%. En relación a la anterior actualización de 2022, ha empeorado en Asturias, Aragón (36% de plazas descubiertas en el sector Teruel y 7% en el sector Barbastro, son plazas con pediatra titular en excedencia, comisión de servicio, maternidad, etc. sin sustituir), Baleares, Extremadura y Madrid. En cambio, ha mejorado la asistencia en AP a menores en Castilla y León, Murcia y Andalucía, al tener más plazas cubiertas en los centros de salud que el año previo.

Noticias relacionadas

Descuidar la alimentación puede derivar en un sinfín de enfermedades, desde problemas digestivos hasta otras más graves. Algunos de los principales problemas en los que la mala alimentación puede influir son los cardiovasculares, la diabetes, la osteoporosis, la obesidad, el cáncer de colon, las intolerancias y las alergias.

Desde el año 2006, cada 24 de mayo se conmemora en España el Día Nacional de la Epilepsia con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad que es el trastorno neurológico más frecuente en niños, además de la tercera enfermedad neurológica más prevalente en España. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que más de 400.000 personas padecen epilepsia en España, de los cuales, unos 100.000 corresponderían a casos en niños.

La salud integral es un todo que incluye el equilibrio del cuerpo, la mente y la relación con el entorno. Bajo esta premisa están los tratamientos que realizan los cirujanos plásticos, los que están dirigidos a mejorar la salud física, aumentar la autoestima y el bienestar emocional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto