Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Estudio | Obesidad | Sobrepeso | Peso
El porcentaje de personas con sobrepeso o algún tipo de obesidad ha aumentado un 2% respecto al año anterior

El 62% de los españoles cree que está por encima de su peso ideal

|

Un 62,1% de los españoles declara estar por encima o muy por encima de su peso ideal de acuerdo al V Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora Aegon. Además, son los que menos satisfechos están con su apariencia física, según un 64,7% de ellos. La realidad, según los resultados del mismo estudio, es que más de la mitad de la población presenta sobrepeso o algún tipo de obesidad.

Unnamed

En cuanto a la percepción que existe sobre el cuerpo en función del sexo, el porcentaje de mujeres que piensa que está muy por encima de su peso ideal es significativamente superior al de los hombres, 12,5% frente al 8,3%. En cuanto a la edad, es destacable que los ciudadanos de edades comprendidas entre los 56 y los 65 años y entre los 41 y los 55 son los que más consideran que están por encima o muy por encima de su peso ideal.


Unnamed (1)


Un 57% de los españoles presenta sobrepeso o algún tipo de obesidad


A pesar de que el 62,1% de los españoles considera que está por encima o muy por encima de su peso normal, lo cierto es que el 41,5% se sitúa en un peso normal según su IMC. Así concluye el V Estudio de Salud y Vida de Aegon que además refleja uno de los grandes problemas de salud pública, como es el exceso de peso. El análisis confirma que el porcentaje de personas con sobrepeso o algún tipo de obesidad ha aumentado un 2% respecto al año anterior, situándose en un 57%. De todos ellos, el 38,4% presenta sobrepeso (IMC entre 25 y 29,9) y un 18,6% presenta algún tipo de obesidad.


En este sentido, las personas que sufren obesidad tipo I con un IMC de entre 30 y 34,9 suman un total de 13,4%, seguidos por las que padecen esta enfermedad en un estadio tipo II que tienen un IMC (que oscila entre el 35 y el 39,9) con un 3,6%. Por su parte, el porcentaje que se sitúa en el tipo III (con un índice superior a 40) es de un 1,6%. Este dato, a pesar de ser el más bajo, es sin duda el más preocupante puesto que son los que más posibilidades tiene de sufrir otros problemas de salud como diabetes tipo II, hipertensión, hipersolesterolemia o enfermedades vasculares y coronarias.


Desajustes en la percepción del peso: un 26% de las personas que se encuentran en su peso normal según el IMC, cree estar por encima del mismo


La constante presión social hacia un cuerpo más delgado o tomar como ejemplo de belleza cánones perjudiciales para la salud, pueden ser algunos de los motivos por los que un 26% de los encuestados que se encuentran en su peso normal, considera estar por encima de este.


El estudio, también analiza la relación existente entre los datos relativos al IMC y la percepción del estado de salud. En una escala del 1 al 10, las personas que se encuentran en peso normal, valoran su estado de salud con un 7,32. Sorprende que la siguiente valoración más alta, con un 7,01, corresponde a aquellos que se encuentran en situación de sobrepeso. Estos datos permiten concluir que no existe conciencia sobre las consecuencias que puede tener el exceso de peso para la salud.

En los otros extremos se encuentran los resultados que corresponden al grupo de bajo peso y al de los ciudadanos con sobrepeso, con unos resultados que se sitúan en el 6,71 y el 6,42 respectivamente.


- 4 de marzo. Día Mundial de la Obesidad - 

El 62% de los españoles cree que está por encima de su peso ideal

El porcentaje de personas con sobrepeso o algún tipo de obesidad ha aumentado un 2% respecto al año anterior
Francisco Acedo
viernes, 3 de marzo de 2023, 08:51 h (CET)

Un 62,1% de los españoles declara estar por encima o muy por encima de su peso ideal de acuerdo al V Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora Aegon. Además, son los que menos satisfechos están con su apariencia física, según un 64,7% de ellos. La realidad, según los resultados del mismo estudio, es que más de la mitad de la población presenta sobrepeso o algún tipo de obesidad.

Unnamed

En cuanto a la percepción que existe sobre el cuerpo en función del sexo, el porcentaje de mujeres que piensa que está muy por encima de su peso ideal es significativamente superior al de los hombres, 12,5% frente al 8,3%. En cuanto a la edad, es destacable que los ciudadanos de edades comprendidas entre los 56 y los 65 años y entre los 41 y los 55 son los que más consideran que están por encima o muy por encima de su peso ideal.


Unnamed (1)


Un 57% de los españoles presenta sobrepeso o algún tipo de obesidad


A pesar de que el 62,1% de los españoles considera que está por encima o muy por encima de su peso normal, lo cierto es que el 41,5% se sitúa en un peso normal según su IMC. Así concluye el V Estudio de Salud y Vida de Aegon que además refleja uno de los grandes problemas de salud pública, como es el exceso de peso. El análisis confirma que el porcentaje de personas con sobrepeso o algún tipo de obesidad ha aumentado un 2% respecto al año anterior, situándose en un 57%. De todos ellos, el 38,4% presenta sobrepeso (IMC entre 25 y 29,9) y un 18,6% presenta algún tipo de obesidad.


En este sentido, las personas que sufren obesidad tipo I con un IMC de entre 30 y 34,9 suman un total de 13,4%, seguidos por las que padecen esta enfermedad en un estadio tipo II que tienen un IMC (que oscila entre el 35 y el 39,9) con un 3,6%. Por su parte, el porcentaje que se sitúa en el tipo III (con un índice superior a 40) es de un 1,6%. Este dato, a pesar de ser el más bajo, es sin duda el más preocupante puesto que son los que más posibilidades tiene de sufrir otros problemas de salud como diabetes tipo II, hipertensión, hipersolesterolemia o enfermedades vasculares y coronarias.


Desajustes en la percepción del peso: un 26% de las personas que se encuentran en su peso normal según el IMC, cree estar por encima del mismo


La constante presión social hacia un cuerpo más delgado o tomar como ejemplo de belleza cánones perjudiciales para la salud, pueden ser algunos de los motivos por los que un 26% de los encuestados que se encuentran en su peso normal, considera estar por encima de este.


El estudio, también analiza la relación existente entre los datos relativos al IMC y la percepción del estado de salud. En una escala del 1 al 10, las personas que se encuentran en peso normal, valoran su estado de salud con un 7,32. Sorprende que la siguiente valoración más alta, con un 7,01, corresponde a aquellos que se encuentran en situación de sobrepeso. Estos datos permiten concluir que no existe conciencia sobre las consecuencias que puede tener el exceso de peso para la salud.

En los otros extremos se encuentran los resultados que corresponden al grupo de bajo peso y al de los ciudadanos con sobrepeso, con unos resultados que se sitúan en el 6,71 y el 6,42 respectivamente.


- 4 de marzo. Día Mundial de la Obesidad - 

Noticias relacionadas

Cada año alrededor de 6.000 hombres fallecen en España por cáncer de próstata, la enfermedad oncológica más frecuente entre los varones y de la que anualmente se detectan unos 30.000 nuevos casos, tal y como explica la presidenta del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG), la Dra. Aránzazu González del Alba, oncóloga médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra el 11 de junio.

Durante las III Jornadas SERAM – ARRS se ha puesto de manifiesto que entre un 70 y 80% de los pacientes con un nivel elevado de antígeno de próstata no tienen cáncer prostático. Además del papel esencial que tiene la resonancia magnética (RM) en la detección de cáncer de próstata y la determinación de la necesidad de practicar biopsias en pacientes con anormalidades como, un nivel sérico elevado del antígeno prostático o anormalidades en el examen rectal.

Este 8 de junio es el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, un término bajo el que se aglutinan más de 120 tipos de tumores del sistema nervioso, de los que cada año, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se diagnostican más de 5.000 nuevos casos en España. En los últimos años se ha observado un incremento en el número de casos por año debido, principalmente, a la mejora de las técnicas de imagen y al progresivo envejecimiento de la población. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto