| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El autor mexicano Alberto Ponce de León ha lanzado su nueva novela en España, En el azul del río, donde narra el viaje interior del protagonista, a través de un road trip americano, enmarcado en los símbolos de la vida moderna y “la ilusión” de los inmigrantes.
El viaje metafísico de William Schwartz (37) se detona en un recorrido por carretera, durante varios días, de nieve y lluvia, que parte de Washington D.C. hacia Guatemala.
La novela, que se adentra no solo en la esclavitud laboral, sino también emocional, cuenta sobre el inesperado lazo de amistad entre el protagonista y Eusebio (30), un guatemalteco que desea regresar a su tierra natal.
“La historia es un viaje de regreso a casa en el plano sutil, dentro de un viaje de regreso a casa en el plano material”, dice el autor.
En el azul del río, publicada por la Editorial Quadrivium, es una historia que rompe ciertas ideas paradigmáticas estadounidenses donde se traza un trayecto en sentido contrario al que realizan los migrantes de Centroamérica en busca del sueño americano: “La hipnosis del inmigrante en el parque de ilusión”.
“La novela invita al lector a que teja junto al protagonista la historia y encuentre en algún punto, junto con él, que es el mismo William, el creador de la red y de su trama”, agrega Ponce de León.
Fiel a un estilo, donde la causalidad y la metafísica suelen estar presentes en su narrativa, la novela presenta un viaje introspectivo donde Schwartz explora los rincones de su propia experiencia en busca de una respuesta existencial ajena a la ilusoria construcción de su ser.
En la sinopsis, el editor destaca que la novela también se ocupa de la repetición, a modo de encuentro, con un objeto mítico perdido en el origen, en la que consiste el acto de vivir: “Y que entonces su vida –pensó William–, era un constante pasado”. Es aquí que reside la eficacia de las rupturas (la de William con su prometida), y las separaciones (la de Eusebio con su familia y su pueblo).
“Rupturas, separaciones, divorcios: referentes de la soledad que se erigen paradójicamente como potente fuerza de unión: ‘Eusebio está muy solo por acá, y yo también lo estoy (…). Y eso seguro que nos une’, dice William. ‘Todos estamos solos’, concluirá Fullerton.
Muerte y pérdida, ruptura y corte, es la verdad de la falta que precipita la partida y marca toda búsqueda. Morir una y otra vez hasta pulir la piedra de la vida”, señala la contraportada.
Alberto Ponce de León Villalobos (Chihuahua, 1976) es un escritor y periodista mexicano con nacionalidad estadounidense. Quadrivium ha publicado tres de sus novelas, La bicicleta de alquiler (2010), El retrato de Pancho Villa (2016) y En el azul del río (2022). Su libro La boda de Octavio Reyes (Plaza y Valdés, 2002) fue finalista del premio estatal de novela Antonio Estrada, en Durango, México, y se encuentra en, al menos, 10 países.
Ponce de León, ex corresponsal de la agencia Efe en Washington D.C., fue alumno del periodista y escritor norteamericano Jon Lee Anderson, en Cartagena de Indias, Colombia, y del Premio Miguel de Cervantes, Sergio Ramírez, en la Universidad de Texas en El Paso, EE. UU. Ha participado en la edición y producción de documentales y noticieros de televisión en la Unión Americana. Desde 2004, reside entre Estados Unidos y México. Actualmente, combina la literatura con la investigación de temas, desde una perspectiva más allá de la narrativa oficial.
Alberto Ponce de León publica la novela 'En el azul del río', un viaje de regreso a casa en el plano sutil, a través de un road trip americano | |||
| |||
![]() El autor mexicano Alberto Ponce de León ha lanzado su nueva novela en España, En el azul del río, donde narra el viaje interior del protagonista, a través de un road trip americano, enmarcado en los símbolos de la vida moderna y “la ilusión” de los inmigrantes. El viaje metafísico de William Schwartz (37) se detona en un recorrido por carretera, durante varios días, de nieve y lluvia, que parte de Washington D.C. hacia Guatemala. La novela, que se adentra no solo en la esclavitud laboral, sino también emocional, cuenta sobre el inesperado lazo de amistad entre el protagonista y Eusebio (30), un guatemalteco que desea regresar a su tierra natal. “La historia es un viaje de regreso a casa en el plano sutil, dentro de un viaje de regreso a casa en el plano material”, dice el autor. En el azul del río, publicada por la Editorial Quadrivium, es una historia que rompe ciertas ideas paradigmáticas estadounidenses donde se traza un trayecto en sentido contrario al que realizan los migrantes de Centroamérica en busca del sueño americano: “La hipnosis del inmigrante en el parque de ilusión”. “La novela invita al lector a que teja junto al protagonista la historia y encuentre en algún punto, junto con él, que es el mismo William, el creador de la red y de su trama”, agrega Ponce de León. Fiel a un estilo, donde la causalidad y la metafísica suelen estar presentes en su narrativa, la novela presenta un viaje introspectivo donde Schwartz explora los rincones de su propia experiencia en busca de una respuesta existencial ajena a la ilusoria construcción de su ser. En la sinopsis, el editor destaca que la novela también se ocupa de la repetición, a modo de encuentro, con un objeto mítico perdido en el origen, en la que consiste el acto de vivir: “Y que entonces su vida –pensó William–, era un constante pasado”. Es aquí que reside la eficacia de las rupturas (la de William con su prometida), y las separaciones (la de Eusebio con su familia y su pueblo). “Rupturas, separaciones, divorcios: referentes de la soledad que se erigen paradójicamente como potente fuerza de unión: ‘Eusebio está muy solo por acá, y yo también lo estoy (…). Y eso seguro que nos une’, dice William. ‘Todos estamos solos’, concluirá Fullerton. Muerte y pérdida, ruptura y corte, es la verdad de la falta que precipita la partida y marca toda búsqueda. Morir una y otra vez hasta pulir la piedra de la vida”, señala la contraportada. Alberto Ponce de León Villalobos (Chihuahua, 1976) es un escritor y periodista mexicano con nacionalidad estadounidense. Quadrivium ha publicado tres de sus novelas, La bicicleta de alquiler (2010), El retrato de Pancho Villa (2016) y En el azul del río (2022). Su libro La boda de Octavio Reyes (Plaza y Valdés, 2002) fue finalista del premio estatal de novela Antonio Estrada, en Durango, México, y se encuentra en, al menos, 10 países. Ponce de León, ex corresponsal de la agencia Efe en Washington D.C., fue alumno del periodista y escritor norteamericano Jon Lee Anderson, en Cartagena de Indias, Colombia, y del Premio Miguel de Cervantes, Sergio Ramírez, en la Universidad de Texas en El Paso, EE. UU. Ha participado en la edición y producción de documentales y noticieros de televisión en la Unión Americana. Desde 2004, reside entre Estados Unidos y México. Actualmente, combina la literatura con la investigación de temas, desde una perspectiva más allá de la narrativa oficial. |
En ese sentido, la empresa Urbagesa Farmacias cuenta con más de 15 años de experiencia en brindar el servicio de asesoramiento, tramitación e intermediación para los negocios del sector farmacéutico. Urbagesa Farmacias ofrece un listado de precios de las oficinas de farmacia disponibles en España Como resultado del proceso de valoración que se lleva a cabo para establecer cuánto cuesta una farmacia, Urbagesa Farmacias ha diseñado un listado de precios de las oficinas disponibles en España.
Las sandalias planas de Audley Sin perder el contexto de lo que está marcando tendencia en el mercado, la firma Audley ya tiene listo su catálogo para este verano 2023.
La funda para AirPods Pro de Apple fabricadas por Piel Frama son consideradas una pieza única y exclusiva La funda para AirPods Pro de Apple que brinda Piel Frama es elaborada a mano por un equipo de artesanos experimentados en el uso de la piel de vacuno, logrando una pieza única y exclusiva.
|