Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La importancia de los zapatos de seguridad, con Tomás Beltrán

Emprendedores de Hoy
miércoles, 22 de febrero de 2023, 09:00 h (CET)

Los zapatos seguridad son un requerimiento básico en cualquier trabajo industrial, esto incluye construcción, logística, transporte, aeropuertos y más.


En España, el uso de esta indumentaria se contempla en la ley sobre la protección de la salud de los trabajadores. Además, se considera un accesorio obligatorio en toda Europa.


Existen muchos tipos de calzados de seguridad, escoger el adecuado dependerá del tipo de trabajo que la persona realice. Para esto, empresas como Tomás Beltrán se dedican a comercializar una amplia variedad de botas y zapatos que se adaptan a los posibles peligros de cada industria.


Por qué es importante el calzado de seguridad

El calzado de seguridad está regulado en la norma europea EN ISO 20345, es decir, cada zapato de seguridad debe tener esta certificación para considerarse un producto óptimo para labores industriales. Un calzado con dicha certificación posee características antideslizantes, antiestáticas y transpirables. Asimismo, debe tener una suela exterior resistente al aceite o al petróleo, una cubierta resistente a la corrosión, puntera protectora, protección entre suelas e impermeabilidad.


Los zapatos de seguridad ofrecen protección ante la posible caída de objetos pesados que pueden causar lesiones graves o amputaciones en los pies. También ayudan a prevenir caídas que pueden ser letales sobre todo en trabajos de altura con escaleras, protegen contra riesgos eléctricos, materiales peligrosos como hidrocarburos y elementos climáticos como el frío durante temporadas de invierno.


Por otra parte, este tipo de calzado suele realizarse con soportes para los arcos de los pies. De esta forma, se previenen malas posturas, dolores plantares o problemas en la columna debido a la mala postura.


Cómo elegir los zapatos de seguridad adecuados

El calzado incorrecto puede contribuir en accidentes, dolores y mayor cansancio. Por esta razón, la primera recomendación es determinar el uso que el cliente le dará al zapato. A partir de este punto, los comercios pueden recomendar algunos modelos que cumplan con las necesidades de cada industria. Por ejemplo, para los trabajos en el exterior se requiere de una suela gruesa y resistente, mientras que para los trabajos de limpieza y cocina, se debe optar por una suela baja de alta tracción. Además, es indispensable seleccionar la talla exacta para asegurar que todas las cualidades funcionen de manera correcta.


En Tomás Beltrán se puede encontrar calzado de seguridad con certificación ISO 20345, para varios tipos de trabajos. Entre los productos destacan las botas de agua con suelas antideslizantes, fabricadas con PVC, algunas con puntera y plantilla de acero, las botas de piel ideales para épocas de invierno, los zapatos de piel resistentes al agua, los de serraje ideales para cualquier sector industrial, de construcción o agrícola y los zapatos deportivos de seguridad con suela antideslizante.


La integridad de los trabajadores se rige por las leyes europeas y debe ser una prioridad para las empresas.


Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto