| ||||||||||||||||||||||
|
|
Vuelve el auge de los juegos en Internet | |||
El avance tecnológico provocó la inutilidad de los ciberclub | |||
| |||
A mediados de la década de los noventa y en los primeros años del siglo XXI, los juegos online en Internet experimentaron un boom de popularidad tremendo. Después de unos años en los que los smartphones, las aplicaciones móviles y otros novedosos dispositivos tecnológicos les arrebataran el protagonismo, parece que vuelven por sus fueros. Desde las videoconsolas de última generación con títulos de presupuesto “hollywoodiense” hasta en nuestros navegadores de internet, con divertidas propuestas como la de los juegos tragamonedas gratis de Slot, nos encontramos con que las partidas online están en plena forma.
Estos sitios eran la cuna de los juegos online por Internet. La gente se concentraba en ellos para conectarse y jugar competiciones con gente de todo el mundo y se convirtieron en una referencia sobre todo para los adolescentes. Entre los títulos más destacados y que marcaron una época en este género, encontramos sagas tan míticas como la de Counter Strike. Uno de los pocos videojuegos que ha tenido más éxito en su plataforma de PC online que en las distintas versiones creadas para las distintas consolas. Lo cierto es que, técnicamente, se puede hablar de que esta época pertenece al siglo pasado, pero es mucho más cercana de lo que parece. A pesar de que en el mundo de la tecnología la longevidad de los elementos es muy corta y perecen en cuanto llega otra más mejorada y preparada, los juegos online se han mantenido en un segundo plano sin desaparecer. Peor suerte corrieron esos lugares donde estos juegos gestaron sus primeras semillas y donde se focalizó su éxito. El avance tecnológico y la llegada de los ordenadores a la inmensa mayoría de los hogares provocó la inutilidad de las salas que se abastecían del alquiler de los mismos. |
El panorama del comercio electrónico está experimentando un cambio significativo, con los consumidores mostrando un creciente interés por soluciones tecnológicas avanzadas, en particular la inteligencia artificial. Un informe revela un interés entre los consumidores españoles por integrar la IA en las experiencias de compra online. Los usuarios buscan mayor transparencia, rapidez, comodidad y personalización.
En un momento en el que las herramientas de inteligencia artificial generativa están presentes en múltiples sectores y tareas cotidianas, surgen preguntas sobre su impacto en nuestras capacidades cognitivas. Según un estudio, el uso constante de la IA podría estar disminuyendo el pensamiento crítico en el entorno laboral.
El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.
|