Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | TDAH | Enfermedades

Más de 200 expertos elaboran un plan de actuación para mejorar el abordaje del TDAH en España

El Comité de expertos propone crear protocolos nacionales consensuados entre educación, sanidad y servicios sociales
Francisco Acedo
miércoles, 16 de marzo de 2016, 09:38 h (CET)
El abordaje del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en España necesita mejorar. Por este motivo, un grupo multidisciplinar de más de 200 expertos del campo científico, asistencial, educativo y socioeconómico, además de pacientes, ha elaborado, como parte del Proyecto PANDAH-Plan de Acción en TDAH, un plan de actuación para introducir cambios en los planteamientos actuales. Entre ellos, el establecimiento de protocolos de cribado, ya que una de las principales barreras a las que se enfrentan los pacientes es la dificultad para tener un diagnóstico o, si se consigue, el retraso con el que llega.

Los expertos han agrupado su plan de acción en cinco grandes ámbitos:

Detección: introducción en los controles periódicos de salud infantil
“La detección es fundamental para la prevención, la evolución y el manejo del trastorno. Sin embargo, sigue siendo tardía en España”, señala César Soutullo, coordinador del Proyecto PANDAH y Director de la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra. Para mejorar este aspecto, el informe propone protocolizar cribados en centros escolares, centros de salud y población con conductas de riesgo (violencia, consumo de drogas, etc), además de introducir el TDAH como parte de los controles periódicos actuales de salud infantil. “Detectando a los pacientes antes podemos iniciar también antes el tratamiento multimodal, lo que equivale a tener la oportunidad de mejorar sus capacidades, desarrollo y calidad de vida”, apunta el experto.

Atención durante todas las fases de la vida y apoyo económico
A fin de mejorar la asistencia a lo largo de todas las fases de la vida, el Comité de expertos propone crear protocolos nacionales consensuados entre educación, sanidad y servicios sociales como garantía para mejorar la transición a la vida adulta. Asimismo, proponen establecer una figura de referencia para la asistencia al paciente.

El apoyo económico es otro de los aspectos necesarios para mejorar el abordaje del TDAH. Se ha demostrado que el tratamiento multimodal es el más efectivo para el TDAH. Este tipo de tratamiento, que incluye el farmacológico y el no farmacológico, como terapia psicológica y psicopedagógica, debe adaptarse a las necesidades de cada caso.

“Este tipo de tratamiento requiere unos gastos y una dedicación que no todas las familias pueden permitirse, por lo que el apoyo económico sería de gran relevancia para mejorar los niveles de cumplimiento terapéutico y adherencia de los pacientes”, señala Fulgencio Madrid, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH).

Noticias relacionadas

La alimentación es clave para el cuidado de nuestra salud visual, ya que los nutrientes que consumimos influyen directamente en el buen funcionamiento de nuestros ojos y pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de distintas afecciones oculares.

En los meses de verano la exposición al sol aumenta y por ello hay que protegerse para prevenir los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta en la piel y los ojos. Además de una correcta fotoprotección, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España hace hincapié en que también hay que tener precaución si se toman medicamentos fotosensibilizantes, que, combinados con las radiaciones solares, pueden provocar reacciones adversas en el organismo.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto