| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La metodología de trabajo colaborativo Building Information Modeling impulsa la estrategia de buildingSMART Management Spain para este año 2023
BIM se ha convertido en la metodología de trabajo del presente y del futuro del sector AECO (Arquitectura, Industria, Construcción, Operaciones). Esta herramienta que apuesta por procesos colaborativos que permiten unificar recursos, reducir costes y tiempos de ejecución, así como aumentar la eficiencia y la calidad en el ciclo de vida de cualquier proyecto, es la vía más firme para lograr la digitalización del sector de la industria de la construcción, y por ello está en la base que impulsa la estrategia de buildingSMART Spain a lo largo de este año 2023.
En la Asamblea General Extraordinaria que celebró el pasado 31 de enero -en las oficinas de HILTI, en Madrid-, la asociación -parte del organismo internacional que apuesta por estándares abiertos de interoperabilidad sobre BIM y que está formado por todos los agentes del sector de la construcción-, dibujó su horizonte de futuro inmediato, en el que se marca como objetivo acompañar a diversos Organismos Públicos, como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, o la Generalitat Valenciana, en el proceso de digitalización del sector, participando de forma activa en la definición y el desarrollo de las estrategias pertinentes.
Además, durante este 2023, buildingSMART Spain quiere acercar a sus asociados los nuevos estándares y servicios desarrollados por el organismo de carácter internacional, tales como buildingSMART Data Dictionary, Use Cases Management o Information Delivery Specifications.
Para ello, la asociación ha realizado una apuesta por la profesionalización, y ha nombrado a un Director de Operaciones (Sergio Muñoz) y un Coordinador Técnico (David Delgado Vendrell) para liderar estas acciones.
Por otro lado, en la Asamblea se presentó el trabajo desarrollado para modelar, en formato IFC, el entorno urbano del área metropolitana de Barcelona; un proyecto pionero en España que supone un importante paso hacia la digitalización del entorno urbano y los servicios que se enmarcan en él.
También se hizo balance en la sesión de las actividades llevadas a cabo por buildingSMART Spain a lo largo de 2022, y un representante de la empresa BERRILAN compartió las conclusiones de un análisis sobre el nivel de adopción de BIM en España, con datos sobre licitaciones, publicaciones, conferencias, recursos digitales o usuarios de BIM. En esta cuestión, se hizo hincapié en las oportunidades que supone para el sector público utilizar dicha metodología de trabajo colaborativo, en la que cada vez más profesionales del sector eligen formarse y especializarse a través de alguno de los programas de máster BIM online que se ofertan actualmente; y, tomando como referencia el ahorro estimado desde el MITMA, se apuntó como posibilidad el hecho de aprovechar dicho ahorro en aumentar la inversión en infraestructuras hospitalarias o educativas.
BIM, la vía para lograr la digitalización del sector de la construcción | |||
| |||
La metodología de trabajo colaborativo Building Information Modeling impulsa la estrategia de buildingSMART Management Spain para este año 2023
BIM se ha convertido en la metodología de trabajo del presente y del futuro del sector AECO (Arquitectura, Industria, Construcción, Operaciones). Esta herramienta que apuesta por procesos colaborativos que permiten unificar recursos, reducir costes y tiempos de ejecución, así como aumentar la eficiencia y la calidad en el ciclo de vida de cualquier proyecto, es la vía más firme para lograr la digitalización del sector de la industria de la construcción, y por ello está en la base que impulsa la estrategia de buildingSMART Spain a lo largo de este año 2023. En la Asamblea General Extraordinaria que celebró el pasado 31 de enero -en las oficinas de HILTI, en Madrid-, la asociación -parte del organismo internacional que apuesta por estándares abiertos de interoperabilidad sobre BIM y que está formado por todos los agentes del sector de la construcción-, dibujó su horizonte de futuro inmediato, en el que se marca como objetivo acompañar a diversos Organismos Públicos, como el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, o la Generalitat Valenciana, en el proceso de digitalización del sector, participando de forma activa en la definición y el desarrollo de las estrategias pertinentes. Además, durante este 2023, buildingSMART Spain quiere acercar a sus asociados los nuevos estándares y servicios desarrollados por el organismo de carácter internacional, tales como buildingSMART Data Dictionary, Use Cases Management o Information Delivery Specifications. Para ello, la asociación ha realizado una apuesta por la profesionalización, y ha nombrado a un Director de Operaciones (Sergio Muñoz) y un Coordinador Técnico (David Delgado Vendrell) para liderar estas acciones. Por otro lado, en la Asamblea se presentó el trabajo desarrollado para modelar, en formato IFC, el entorno urbano del área metropolitana de Barcelona; un proyecto pionero en España que supone un importante paso hacia la digitalización del entorno urbano y los servicios que se enmarcan en él. También se hizo balance en la sesión de las actividades llevadas a cabo por buildingSMART Spain a lo largo de 2022, y un representante de la empresa BERRILAN compartió las conclusiones de un análisis sobre el nivel de adopción de BIM en España, con datos sobre licitaciones, publicaciones, conferencias, recursos digitales o usuarios de BIM. En esta cuestión, se hizo hincapié en las oportunidades que supone para el sector público utilizar dicha metodología de trabajo colaborativo, en la que cada vez más profesionales del sector eligen formarse y especializarse a través de alguno de los programas de máster BIM online que se ofertan actualmente; y, tomando como referencia el ahorro estimado desde el MITMA, se apuntó como posibilidad el hecho de aprovechar dicho ahorro en aumentar la inversión en infraestructuras hospitalarias o educativas. |
Aunque es tentador buscar precios más bajos, el usuario no debe sacrificar la calidad del aceite de CBD. Es importante recordar que la calidad del producto está estrechamente relacionada con los procesos de extracción, cultivo y fabricación utilizados.
Las 6 entidades del programa Caixaproinfancia de la Fundación "la Caixa" en el territorio Sur de Madrid (Educación Cultura y Solidaridad, Fundación Tomillo, Alucinos la Salle, Acais, Caritas Madrid y Fundación Secretariado Gitano) han sido las encargadas de seleccionar a las familias que tienen problemas visuales y que se van a beneficiar de esta acción solidaria.
Juan Antonio Arévalo, Jefe de Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Bizkaia, explicará hoy cuáles son los motivos habituales de consulta y cómo los eventos estresantes alteran el aparato digestivo "¿Por qué llamamos segundo cerebro al aparato digestivo?" "Existen muchas evidencias experimentales de cómo eventos estresantes producen alteraciones en el intestino y viceversa", Dr. Juan Antonio Arévalo.
|