Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Premios | Joven Talento | Científico | FEMENINO

La Fundación Real Academia de Ciencias de España y Mastercard entregan los Premios al Joven Talento Científico Femenino 2022

Los premios ponen en valor la igualdad de género y la visibilidad del papel de la mujer en el mundo de la ciencia y tecnología
Redacción
viernes, 10 de febrero de 2023, 11:05 h (CET)

Unnamed

De izquierda a derecha: María del Mar González, ganadora en “Matemáticas”; Patricia Horcajada, ganadora en “Física y Química”; Jesús María Sanz Serna, presidente de la Real Academia de Ciencias; José Bonet, presidente de la sección de Matemáticas; María Mittelbrunn, ganadora en “Biología y Geología”; Ana Crespo, secretaria general de la RAC; Ariadna Calcines ganadora de “Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología”; Paloma Real, directora general de Mastercard España; y Miguel Delibes, presidente de la sección de Naturales.


Mastercard y la Fundación Real Academia de Ciencias de España (FRACE) han llevado a cabo la entrega de la III Edición de los Premios al Joven Talento Científico Femenino en un acto que ha tenido lugar en la sede de la Real Academia de Ciencias, en Madrid. En el contexto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra este sábado, han reconocido la trayectoria de María del Mar González Nogueras en la categoría de ‘Matemáticas’; Patricia Horcajada Cortés en la de ‘Física y Química’; María Mittelbrunn en la de ‘Biología y Geología' y Ariadna Calcines Rosario en la de 'Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología'.


Cuatro trayectorias sobresalientes


En la categoría de 'Matemáticas' ha resultado elegida la doctora María del Mar González Nogueras por su contribución en geometría de la ecuación de Einstein y su aplicación a la física de agujeros negros. La doctora afirma que “este premio nos saca de la invisibilidad que se produce a veces con la edad y los cambios que conlleva”.


El premio al joven talento femenino en ‘Física y Química’ ha sido concedido a la doctora Patricia Horcajada Cortés por su contribución al desarrollo de nuevos materiales con aplicaciones potenciales en energía, medio ambiente y salud. La galardonada dijo “espero que estas acciones sirvan para dar visibilidad a la mujer en el ámbito de la ciencia y motivar a las futuras generaciones”.


La doctora Ariadna Calcines Rosario ha sido la seleccionada por el jurado en la categoría de 'Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología' por el desarrollo de la tecnología de image slicer para física solar. Según la doctora estos premios “son un apoyo fundamental para el desarrollo de la ciencia en diferentes modalidades y para encender una luz, como un faro, para todas las científicas que están abriendo su propio camino”. 


En la categoría de ‘Biología y Geología’, la científica María Mittelbrunn ha sido premiada por su investigación en el sistema inmune durante el envejecimiento. La doctora asegura que, “dedicarse a la investigación en España no es una tarea fácil porque desgraciadamente todavía no existe un sistema de financiación y apoyo sólido, estable y constante a la ciencia. Y los números indican que en la ciencia existe una importante brecha de género. Por lo tanto, este tipo de iniciativas son imprescindibles para dar visibilidad a las mujeres científicas que puedan servir de ejemplo a generaciones más jóvenes”.


Luchar contra la brecha de género en la ciencia española


Los premios han sido entregados por José Bonet presidente de la sección de Matemáticas que se ha encargado del premio de ‘Matemáticas’; Ana Crespo, secretaria general de la RAC; Miguel Delibes, presidente de la sección de Naturales y Paloma Real, directora general de Mastercard España. El evento también ha contado con la presencia del profesor Domènech Espriu, director de la Agencias Estatal de Investigación, del Ministerio de Ciencia e Innovación, quien ha aplaudido la iniciativa de la FRACE y Mastercard diciendo que “es clave que haya mujeres en ciencia porque es bueno para todos pero sobre todo para la ciencia”.


En esta última edición se han registrado 370 candidaturas válidas, de las cuales 29 correspondían a la categoría de 'Matemáticas', 96 a la de 'Física y Química', 143 a la de 'Biología y Geología' y 102 a la de ‘Aplicaciones de la Ciencia a la Tecnología’. Cada ganadora ha obtenido una dotación económica de 2.500€ con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo científico.


Según el profesor Jesús María Sanz Serna, presidente de la Real Academia de Ciencias: “En la Real Academia de Ciencias y su Fundación estamos muy orgullosos del gran número y alto nivel de las participantes. Junto a Mastercard impulsamos, a través de estos premios, la lucha contra la brecha de género en la ciencia española".


De acuerdo con Paloma Real, directora general de Mastercard España: "con estos premios queremos poner en valor algo tan fundamental como es la igualdad de género y la visibilidad del papel de la mujer en el mundo de la ciencia y tecnología. Estamos muy orgullosos de contribuir a que cuatro nuevas jóvenes mujeres, que se suman a las 8 ganadoras de ediciones anteriores, se conviertan en referentes para las próximas generaciones de científicas."

Noticias relacionadas

Las polillas migratorias Bogong en Australia utilizan el cielo estrellado como guía para sus largos desplazamientos nocturnos. Lo han confirmado estudios de investigación tras realizar un experimento sorprendente, que incluyó la creación de un planetario para ellas, para polillas.

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto