| ||||||||||||||||||||||
|
|
El proyecto de los estudiantes internacionales que simulan en el metaverso colonia de Marte se presentará en congreso de profesores en Space Center Houston | |||
| |||
![]() El proyecto de simulación de un metaverso con hábitats de Marte es una colaboración internacional entre 8 países y más de 450 estudiantes de diferentes instituciones a cargo del equipo de Investigación en pedagogía experimental del Internacional Aerospace Academy en Houston TX y patrocinado por el Aviation Youth Mentoring Program de Washington D.C. El objetivo del proyecto es crear un entorno virtual que pueda usarse para probar el diseño de un futuro hábitat en Marte. Los resultados y modelos de este proyecto serán presentados en el Space Exploration Educators Conference del 9 al 11 de febrero en Space Center Houston. El metaverso es un sistema de realidad virtual propuesto que se encuentra disponible para el público en general y que permitiría a las personas visitarse, trabar e interactuar entre sí en un espacio virtual tridimensional a través de internet. El metaverso pretende ser una revolución digital al agregar nuevas capas de abstracción, incluidos gráficos y sonido tridimensionales, que lo harán más atractivo para los usuarios. En el reto participaron conferenciantes de Microsoft, la NASA, SciArt Exchange, el Tecnológico de Monterrey y de otras instituciones y escuelas latinoamericanas. Cabe destacar la participación de jóvenes mentores, quienes por medio de videotutoriales, se encargaron de enseñar de manera digital el uso de herramientas de desarrollo como Blender y Spatial. Al respecto, Jesús David, mentor y estudiante de Cartago (Colombia) y uno de los jóvenes mentores del programa comenta: “Este proyecto tuvo una gran importancia tanto para mí como para mis compañeros y el resto de colegios, ya que nos ayudó a potenciar nuestras habilidades, a explotar nuestra imaginación. Nos enseñó a trabajar en equipo y desarrollar una parte de autoaprendizaje porque también debíamos investigar por nosotros mismos sobre algunas cosas para poder llegar al resultado que nosotros mismos queremos” “El trabajar con chicos de secundaria siendo uno de los mentores más jóvenes no sólo fue una experiencia única, también fue una experiencia que creo va a dar bastantes frutos en un futuro no muy lejano. El hecho de que esta tecnología sea usada de maneras tan creativas como crear un hábitat marciano, muestra que realmente no hay límites en lo que se puede hacer. Como uno de los mentores más jóvenes, puedo decir que fue extremadamente gratificante ayudar a todos los chicos a hacer un proyecto mejor. También me gustaría agradecer a Javier Montiel por darme esta oportunidad, pues gracias a él descubrí que la educación puede ser tan gratificante tanto para estudiante, como para profesor si se usan las herramientas adecuadas.” Comenta Leonardo G. estudiante y mentor de Ciudad de México. El profesor Javier Montiel de Houston TX y líder del proyecto comenta “Nuestro objetivo al desarrollar proyectos en plataformas experimentales es que los alumnos creen soluciones basadas en investigación, visualizando y concretando los resultados por medio de un modelo tridimensional y colocarlo en una plataforma interactiva”. Cabe destacar la participación de la Dra. Jancy McPhee de Sciart Exchange, una organización sin fines de lucro que promueve la participación activa de estudiantes en muestras y concursos donde el arte y la ciencia se complementan. La Dra. McPhee expuso la importancia de vincular las historias, el arte y las ciencias en el futuro profesional de los estudiantes recalcando que si “tenemos un hemisferio creativo del cerebro y otro lógico y matemático, ¿por qué querríamos usar un solo lado?”. El metaverso ofrece un espacio para que los educadores compartan sus conocimientos de manera inmersiva. ''Pueden proporcionar a los estudiantes una experiencia interactiva que simula escenarios de la vida real. Este tipo de educación es vital para el futuro de los campos STEM, porque ayudará a los estudiantes a participar e interesarse más en sus clases'', comenta la profesora Brenda Vázquez del Instituto Panamericano de Tampico. En la ceremonia de clausura la periodista y comunicadora de ciencia, Ana Cristina Olvera, exhortó a los estudiantes a impulsar a sus comunidades a perseguir sus sueños y a participar en las metas que tiene la humanidad como ir más lejos en el espacio. Los estudiantes concluyeron con el juramento del ingeniero de la NASA, Jerry Woodfill, quien diseño el sistema de alarmas de las misiones Apolo 11 y 13. El ingeniero Jerry falleció en enero del 2022 después de 57 años de servicio y su familia le encargó al profesor Montiel continuar con su legado de acercar a las comunidades a estudiar e interesarse por el espacio. |
La propuesta de Imagar Solutions Company en el ámbito del soporte informático refleja un compromiso sólido con la mejora continua, la especialización técnica y la innovación aplicada.
Las características clave del Minu Gemelar incluyen: •Asientos completos y espaciosos desde el nacimiento, con barreras de pies integradas, diseñados para niños de hasta 22,7 kg •Versatilidad para gemelos o hermanos de distintas edades, compatible con sillas de auto infantiles Mesa o Aria mediante adaptadores •Reclinado casi total y ventanas de malla tipo peekaboo con cierre magnético, que favorecen la ventilación y la visibilidad del bebé •Diseño estrecho 70 cm, ideal para maniobrar con facilidad incluso en espacios reducidos •Plegado con una mano y en un solo paso, con cierre de seguridad y asa integrada para transporte •Arneses de cinco puntos sin necesidad de reajuste, optimizados para bebés y ajustables al crecimiento •Amplia cesta de almacenamiento de fácil acceso con capacidad de hasta 11,3 kg •Certificaciones GREENGUARD® Gold, REACH y JPMA, para mayor confianza de los padres Minu Gemelar es la primera sillita de paseo gemelar ultracompacta, diseñada para ofrecer a las familias una experiencia ligera, elegante y funcional, incluso con dos niños.
La Costa del Sol ha experimentado en los últimos años una notable transformación en su tejido inmobiliario, impulsada por la recuperación del turismo, la llegada de compradores internacionales, el auge de la obra nueva y el incremento del interés por el alquiler vacacional.
|