Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Pymes | Autónomos | Previsiones | 2023 | Estudio

El 36% de las pymes cree que su margen de beneficios empeorará en 2023

Los autónomos y pymes de hasta nueve empleados son los que cuentan con previsiones más negativas
Redacción
miércoles, 1 de febrero de 2023, 11:35 h (CET)

La trayectoria económica del pasado año augura un 2023 igualmente complicado en el que la inflación se mantendrá como protagonista en todas las previsiones y foros empresariales, siendo las pymes las más vulnerables a estas subidas de precios. Estas pequeñas organizaciones, en ocasiones unipersonales, esperan pasar por diversas dificultades en el futuro más próximo, tal y como recoge el I Informe Hiscox de pymes y autónomos en España, y es que, según datos de este informe, el 36% de las pymes españolas cree que su margen de beneficios empeorará en 2023.


Sin embargo, esta respuesta varía según las dimensiones de la empresa y, a medida que aumenta el número de trabajadores, mejoran también las expectativas. Los autónomos y pymes de hasta 9 empleados son los que cuentan con previsiones más negativas, un 31,8% y 27% respectivamente, creen que su margen de beneficios se verá reducido en este 2023, mientras que el 54,7% de las empresas de entre 10 y 49 trabajadores creen que sus ingresos mejorarán. Cabe destacar también que esta cifra asciende hasta el 67,3% entre las pymes que cuentan entre 50 y 245 empleados.


Por el contrario, las previsiones son más pesimistas según aumenta la antigüedad de la empresa. El 23,7% de las pymes con menos de 5 años de antigüedad creen que sus ingresos empeorarán este año, cifra que asciende hasta el 31,6% entre aquellas que tienen más de cinco años.


Mayores costes de producción que merman los beneficios en 2023


El mismo informe de Hiscox recoge las principales causas que las pymes españolas atribuyen a esta pérdida de beneficios. Y es que el 60,9% de las pymes muestra preocupación por el incremento de los costes de producción, una variable que afectará de forma directa ¿a? sus cifras de beneficios para este año.


A estas previsiones se suma la caída en la actividad de las pymes, que se espera que afecte al 39,4% de estas empresas en este nuevo año, según datos del informe de Hiscox, que además recoge que el 33,8% prevé problemas de continuidad de negocio. El pasado 2022, según un estudio realizado por el Banco de España, el 27% de las compañías había registrado una bajada en sus ventas en el último trimestre del año.


3 de cada 4 pymes mantendrá o mejorarán su capacidad para crear empleo


Según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las pequeñas y medianas empresas dan empleo a 9,2 millones de trabajadores y, a pesar de las perspectivas de las pymes en cuanto a sus beneficios, el informe de Hiscox ofrece datos positivos respecto a las previsiones sobre la capacidad de las pymes para contribuir al crecimiento del empleo en 2023.


Así, solo el 20,7% cree que empeorará, mientras que el 55,6% espera una situación similar a la de 2022 y un 20,6% piensa que mejorará en 2023. Si atendemos al tamaño de la empresa las más optimistas son las grandes, las que tienen entre 50 y 349 trabajadores, ya que el 47,6% creen que la situación mejorará en 2023 y únicamente un 2,8% piensa que empeorará. Las pymes más pesimistas son las de menor tamaño, aquellas que cuentan con 1 a 9 empleados, ya que un 20,2% de estas piensan que la situación empeorará el año en curso. De la misma manera, son las empresas con más experiencia las más positivas, ya que el 31,5% de aquellas pymes con más de cinco años de antigüedad creen que se generará más empleo en 2023, mientras que las empresas jóvenes con menos de cinco años son más cautas y el 61% piensan que la situación del empleo se mantendrá en niveles similares a 2022.


“Los datos que arroja nuestro estudio, si bien reflejan la preocupación de las pymes españolas, dejan cierto margen al optimismo. Las cifras relativas a los beneficios son muy cautas, pero las que corresponden al empleo que las pymes van a ser capaces de generar este 2023 son mucho más positivas. Las pymes son el motor más importante de empleo en España y entre todos tenemos que asegurar no solo su supervivencia, sino su prosperidad” asegura Ricardo Sánchez, director de Innovación y Distribución Alternativa de Hiscox España.

Noticias relacionadas

"El reclamo del bajo coste siempre tiene una ‘cara B’ y en este caso se traduce en una exposición de los datos, tanto de los usuarios de las web como de quiénes tienen la propiedad", señalan desde cdmon La elección de un proveedor de hosting web de bajo coste conlleva "riesgos significativos para la seguridad y estabilidad de cualquier página web", de acuerdo con el director digital de cdmon, David Blanch.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde los primeros años de vida CÍRCULO ROJO.- La autora madrileña Laura Azabal Pavón irrumpe en el panorama literario infantil con Cajita de colores, un álbum ilustrado que, con versos sencillos y vibrantes ilustraciones, invita a los más pequeños —y a quienes les acompañan— a descubrir que la diversidad es tan natural como los colores que nos rodean.

Así comienza el esperado desenlace de la historia de Jayah y su familia, que mantiene y se sustenta en los pilares de La sibila romaní y ahonda, si cabe, aún más en ellos: los sueños premonitorios, su simbología y la de los colores que les sirven como guías y metáforas; las visiones del futuro a través de la cartomancia y asiendo las manos de las personas; las noches de leyenda con la luna y la hoguera como testigos; la comunicación y el reencuentro con entidades o seres de otro plano y dimensión… Esta entrega no estará exenta de peligros, desdichas y muertes; no obstante, la fuerza, valentía, empatía, resiliencia y determinación de los personajes los ayudarán a superar las pruebas infaustas que los persiguen y hostigan en la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto