| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Como viene siendo habitual desde el año 2014, Felipe VI va a presidir, este 2023, el acto de entrega de despachos a la LXXI promoción de la carrera judicial. Solamente en el año 2020 se rompió esta costumbre ya que el Ejecutivo del presidente del Gobierno de ese año, Pedro Sánchez, vetó su presencia a la ceremonia.
La tradicional entrega de despachos de la carrera judicial es considerada un acto protocolario solemne. A este acto, organizado por el Consejo General del Poder Judicial, es invitado el rey por la citada institución y, en consecuencia, es presidido por el jefe del Estado español. Así lo establece el artículo 8 del Acuerdo de 23 de noviembre de 2005 por el que se aprueba el reglamento de honores, tratamientos y protocolo de los actos judiciales solemnes.
En el acto de entrega de despachos, los nuevos jueces reciben su orden de nombramiento. En esta misma ceremonia, los jueces juran o prometen la Constitución y toman posesión. Estas acciones les otorgan la potestad de «juzgar y hacer ejecutar lo juzgado con la que administran Justicia en nombre del Rey y forman parte del Poder Judicial único e independiente», establece el artículo 18 del citado acuerdo.
Durante la ceremonia, también se le impone la correspondiente condecoración al número uno de la promoción. Se trata de la Cruz de San Raimundo de Peñafort, una Orden del año 1945 creada para «premiar los relevantes méritos contraídos por cuantos intervienen en la Administración de Justicia y en el cultivo y aplicación del estudio del Derecho en todas sus ramas, así como los servicios prestados sin nota desfavorable en las actividades jurídicas dependientes del Ministerio de Justicia», tal y como recoge el decreto de su aprobación.
Será el rey el encargado de entregar el despacho y la Cruz al número uno de la promoción.
El acto se celebra en Barcelona, ya que es en esta ciudad en donde se encuentra ubicada la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial.
Nuestra situación actual es el resultado del desarrollo histórico de las múltiples culturas sociales universales: Antiguo Egipto, Grecia, Los incas, Los mayas, Mesopotamia, Judaísmo y cristianismo, Los aztecas, Íberos, celtas y pueblos germánicos, Roma, El islam, India, China. En todas ellas el hombre ha ocupado un lugar “señalado” por los siempre poderes fácticos.
No sé si Ana Obregón era consciente del terremoto informativo que ha originado, además de ensombrecer durante unos días, los graves problemas económicos, políticos o sociales que hoy nos agobian a los españoles. El aluvión de opiniones que se han vertido sobre su tardía maternidad subrogada, ha servido para dividir una vez más a los españoles.
Quizás cuando usted lea el presente documento el expresidente Donald Trump haya sido acusado, instruido e imputado de una larga lista de cargos confidenciales hasta el presente. Será el primer expresidente en la historia de los Estados Unidos en enfrentar cargos criminales o penales lo que demostraría que nadie está por encima de la ley.
|