| ||||||||||||||||||||||
|
|
Aumentan un 48% los ataques a redes en la nube durante 2022, según Check Point Software | |||
| |||
Los intentos de ataques a redes basadas en la nube, específicamente a Vulnerability Exploits, han usado las CVE más recientes. Los investigadores de Check Point Research destacan los siete pilares más importantes de una seguridad cloud robusta
Durante los últimos años,Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha informado de un aumento interanual del 48% en los ciberataques basados en la cloud para 2022, como consecuencia del creciente traslado de las operaciones de las organizaciones a la cloud debido a la escalada de los procesos de transformación digital. El mayor incremento se ha observado en Asia (+60%), seguida de Europa (+50%) y Norteamérica (+28%). Además, los investigadores han descubierto que los cibercriminales están aprovechando los CVE más recientes registrados en los últimos dos años para atacar a través de la nube, a diferencia de lo que ocurre con los ataques locales. Por ello, Check Point Research advierte a las empresas de que los ciberataques a través del cloud pueden provocar pérdidas de datos, malware y ataques de ransomware. Crecimiento del número de ataques contra redes con base en la cloud Al examinar los dos últimos años del panorama de las amenazas a redes basadas en la nube, se constata un crecimiento significativo del 48% en el número de ataques por organización experimentados en 2022, en comparación con 2021. Al examinar el incremento en el número de ataques por empresa, según las regiones geográficas se observa que Asia ha sufrido el mayor repunte, año tras año, con un aumento del 60 %, seguida de Europa, que ha tenido un sustancial avance del 50 %, y Norteamérica, con un 28%. El impacto de los CVE más recientes y de mayor envergadura es superior en entornos cloud que en las on-prem No obstante, el salto a la nube viene de la mano de la adopción de nuevas herramientas de seguridad, puesto que este nuevo entorno expone a la empresa a un aumento de ataques potenciales. Estas aplicaciones y sus datos deben estar protegidas contra cualquier acceso no autorizado. En 2022 se produjo un ejemplo significativo cuando la red móvil más extensa de Tailandia, AIS, dejó accidentalmente expuesta una base de datos de ocho mil millones de registros de internet, con un coste total de 58 mil millones de dólares para la compañía, una de las infracciones más caras jamás registradas. En noviembre, el FBI y la CISA revelaron en un aviso conjunto que un grupo de amenazas no identificado respaldado por Irán pirateó una organización del Poder Ejecutivo Civil Federal (FCEB) para implementar el malware de criptominería XMRig. Los atacantes comprometieron la red federal después de piratear un servidor sin parches utilizando un exploit en remoto de la vulnerabilidad de ejecución de Log4Shell (CVE-2021-44228). Los siete pilares para una seguridad cloud robusta
|
Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia.
Dentro de la gama de frutos secos Naturmundo, los clientes pueden ya encontrar el 50% de sus frutos secos sin sal añadida y referencias "al natural" o tostadas El consumo excesivo de sal en la dieta no solo eleva la presión arterial, contribuyendo al 30% de los casos de hipertensión, sino que también se asocia con diversas patologías, tal y como destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.
|