| ||||||||||||||||||||||
|
|
Adigital reúne en InnoPayments’23 a los mayores expertos para analizar las tendencias en medios de pago online | |||
| |||
InnoPayments’23 es el evento boutique sobre tendencias e innovación en pagos digitales organizado por Adigital y Confianza Online el 26 de enero, en el que los principales expertos y profesionales del sector se han reunido para debatir casos de éxito, analizar las últimas tendencias y entender qué esperar del futuro dentro de la revolución que vive el sector
En los últimos dos años, los medios de pago en el entorno digital están viviendo una notoria transformación motivada por múltiples factores: desde las normativas de aplicación europeas que regulan cómo nos autenticamos, los nuevos modelos de pagos que varían la experiencia del usuario, el aterrizaje de las criptomonedas y las CBDC y todo ello en una explosión del ecommerce motivada por la pandemia. De ello se ha hablado en profundidad en InnoPayments’23, el evento boutique sobre tendencias e innovación en pagos digitales organizado por Adigital y Confianza Online el 26 de enero, en el que los principales expertos y profesionales del sector se han reunido para debatir casos de éxito, analizar las últimas tendencias y entender qué esperar del futuro dentro de la revolución que vive el sector. Después de unos años de transformación estructural acelerada y de digitalización de la economía europea, el comercio electrónico sigue siendo uno de los pilares fundamentales para seguir impulsando esta transformación. Sin embargo, todavía queda un camino por recorrer. Según ha destacado César Tello, Director General de Adigital, durante la apertura del evento, solo el 8% de las pymes europeas operan en al menos más de un país de la UE. Este es un dato que nos sitúa todavía lejos de la aspiración de consolidar un mercado único digital europeo, que este año cumple su 30 aniversario. Un mercado único digital cuyo futuro pasa, sin duda, por construir un ecosistema de pagos digitales, competitivo e innovador, a la vez que se reduce el fraude en el entorno online. La importancia de un partner tecnológico para los pagos Playtonic trabaja con Stripe como partner, de quien ha destacado la facilidad de la integración, así como la posibilidad de contar con el apoyo de un equipo local, generar economías de escala y beneficiarse de la innovación que la compañía desarrolla de manera continua. "Desde Playtomic creemos que una empresa tecnológica se tiene que apoyar en otras empresas tecnológicas, es fundamental contar con un partner tecnológico para los pagos, más allá de la transacción: por eso elegimos a Stripe. Así, en el top 10 de empresas mejor valoradas se encuentra la mayoría de empresas de medios de pagos." Por su parte, Stripe acaba de anunciar una expansión de la colaboración que mantiene con Amazon desde 2017. "Como hemos anunciado esta misma semana, hemos extendido este partnership con el objetivo de que Stripe se convierta en un socio de pagos estratégico para Amazon también en EEUU, Europa y Canadá", detalló Gamberoni Optimizando la conversión De igual manera, Juan Carlos Álvarez, Head of Account Managers Spain & Portugal de Adyen, ha puesto de manifiesto la importancia de reducir la fricción y trabajar de la mano de los comercios para ofrecer más seguridad al usuario: "Los pagos han pasado a ser a un elemento que crea valor. Tradicionalmente, los clientes en el sector digital se han centrado más en la optimización, pero las empresas están prestando atención a la mejora de la usabilidad, para reducir gestiones y evitar errores'' Por último, Sainz también ha destacado que "en Verse seguimos de cerca la tecnología blockchain, y aprovecharemos todo lo que nos traiga, porque somos conscientes de que la trazabilidad está a la orden del día". La gestión de las devoluciones y los pagos En este contexto, Javier Moreno, ha destacado que Checkout.com permite agilizar la gestión financiera de los reembolsos por devoluciones del ecommerce y controlar el riesgo de fraude simultáneamente, fundamental para el comercio online." El euro digital Alguno de los aspectos que se están analizando actualmente es el encaje legal del euro en la legislación europea. López ha destacado que el euro digital no va a sustituir el dinero físico, sino que será un complemento del mismo. La privacidad será un aspecto clave, así como la implantación de un rulebook común para que todos los europeos se rijan por las mismas reglas. También habrá límites a la tenencia de euros digitales para evitar la descentralización del sistema. Para acompañar los trabajos de investigación sobre el euro digital, Iberpay y 17 bancos españoles completaron en junio de 2021 una prueba de concepto que tuvo como objetivo promover la colaboración público-privada con el sector financiero para gestionar la distribución del euro digital hasta el usuario final. Además, en 2022 iniciaron una nueva prueba de concepto para identificar riesgos y retos de cada caso de uso y realizar propuestas para analizar la viabilidad técnica y posibles evoluciones futuras. En este sentido, López señaló que "uno de los objetivos es también poner en valor a Bizum como wallet para el euro digital, aprovechando su experiencia, lo que supondría también potenciar un medio de pago europeo. En España, el 50% de las transferencias son inmediatas, frente a 13% de media en Europa, lo que sitúa a España en la vanguardia". La evolución de los negocios digitales en el sector turismo Tal como ha explicado Gómez: "La implantación de la SCA ha sido complicada por las incógnitas que ha generado, ha cambiado la mecánica no ya solo de cómo cobramos, sino también de cómo se realiza la reserva. La SCA ha reducido el fraude, pero nos ha obligado a hacer un esfuerzo adicional, y el proceso ha sido duro. Hay que tener en cuenta que las empresas de turismo como la nuestra no solo operamos en Europa: América Latina es también un mercado muy relevante, pero donde la regulación de medios de pagos es diferente". En este sentido, Mónica Parada, Head of eCommerce Acquiring Business de BBVA, ha destacado que el reto es que regulaciones como la SCA se implementen también en otros mercados. Gómez ha señalado también el factor diferencial que puede suponer integrar criptomonedas en los medios de pago: "En Destinia aceptamos 15 criptomonedas y apostamos por ellas, pero es un mercado que necesita aún madurez como activo financier". Informe sobre Medios de Pago y Fraude Online |
En un momento de renovado interés por las narrativas asiáticas en Europa, Korea Season aparece como una oportunidad para acompañar el acercamiento del público español a la cultura coreana Unida a España por la gran pasión compartida al arte y la gastronomía, la temporada cultural Korea Season 2025 sigue consolidando su presencia en nuestro país con una programación que combinará arte vanguardista, música y literatura en los próximos meses.
El despacho alerta de una práctica en aumento: empleados que, tras haber prestado servicios como autónomos o bajo fórmulas no laborales, son contratados como asalariados sin que se les reconozca el tiempo trabajado anteriormente Toro Abogados, firma especializada en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, ha detectado un creciente número de consultas de trabajadores que, tras años prestando servicios como autónomos —por ejemplo, en el sector de los repartidores a domicilio—, están siendo contratados como asalariados sin que se les respete su antigüedad real.
Más de 1.000 familias confirman que sus hijos se sienten desafiados y motivados con el método Smartick Ante la creciente conciencia sobre la necesidad de apoyar el talento de los niños de Altas Capacidades, Smartick, la innovadora plataforma española de aprendizaje online de matemáticas y comprensión lectora, demuestra que su metodología potencia su talento y consigue que el 46% de los niños que la usan se sitúen por encima de su curso escolar en matemáticas en apenas seis semanas.
|