Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Oriente Medio | Magreb

Rebelión en el Yunque del Sol

Un siglo atrás echaron fueron sembrados los vientos de la tempestad que hoy amenaza a Medio Oriente y el Magreb
Luis Agüero Wagner
miércoles, 9 de marzo de 2016, 08:40 h (CET)
"El Yunque del Sol" es una expresión literaria que se refiere al temido desierto de Nefud, en ocasiones también al Ténéré, en el Sahara.

El Nafud es conocido por sus repentinos vientos violentos, que se manifiestan en las grandes dunas en forma de media luna, y constituye una gran depresión oval en nuestro planeta.

Localizado en el norte de Arabia, es atravesado en la ficción cinematográfica por Lawrence de Arabia (el Cnel. T.E. Lawrence), interpretado por Peter O Toole.

En realidad, Lawrence solo solicitó a Auda ibu Tayi un guía para adentrarse en el Nafud, en fechas previas a la batalla de Aqaba (el 6 de julio de 1917, durante la rebelión árabe) Auda se negó, porque no era necesario.A pesar que fue duro su tránsito nunca se adentró en el Nafud, como se muestra en la película Lawrence de Arabia.

Más fiel a la realidad es el sorprendente parecido entre el verdadero Lawrence y Peter O Toole.

Esta semana se cumplieron 94 años de la proclama de la independencia de Siria, un 7 de marzo de 1920, una de las consecuencias de aquella rebelión.

Lo que siguió explica el descalabro en el cual ha caído la región.

Merced a los planes colonialistas y su obsesión por dibujar mapas a su antojo, llevaron a Francia a desplegar ochenta mil soldados franceses y obligar a Faysal a exiliarse, quedando Siria en manos francesas. El dominio francés incluyó al Líbano, pero más fragmentaciones siguieron.

Francia lleva a cabo una planificada fragmentación premeditada, pero la resistencia de los nativos es tan grande que finalmente debe ceder a mantener a Siria unificada.

En la zona británica, las vilayets (provincias) otomanas de Mosul, Bagdad y Basora se unen para formar una entidad nueva llamada Irak, bajo mandato británico, donde vuelve a establecerse un trono para Faysal

Palestina también queda en manos de los ingleses, que tenderán un puente con Iraq a través del corredor que denominarán Transjordania, luego Jordania, donde reinará por disposición de ellos el rey Abd Allah.

Gran parte de lo que será el hoy conflictivo Medio Oriente, fue así una creación de las potencias colonialistas que dibujaron su arbitrario mapa de aquel tiempo, y sentenciaron un trágico destino.

La lección debería haber sido aprendido por las potencias colonialistas, que sin embargo, en forma solapada, siguen incentivando proyectos separatistas que defienden la intangibilidad de las fronteras que trazó el colonialismo.

Ya sea a la hora de reconstruir lo desmembrado por la fuerza, o separar lo que fue unido artificialmente, debería estar siempre en el recuerdo de Occidente el nefasto reparto de Oriente Medio que siguió a la rebelión en el Yunque del Sol.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto