Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Elías Asfura y Fundación Marie incentivan el deporte en Honduras

Emprendedores de Hoy
martes, 17 de enero de 2023, 10:25 h (CET)

Elías Asfura y Fundación Marie incentivan el deporte en Honduras


El baloncesto en silla de ruedas es una variante de este deporte para aquellos con discapacidad física que limita su movilidad. Por esta razón, se modificaron las reglas del baloncesto para adaptarlas a las características de las sillas de ruedas y, al mismo tiempo, se tuvo en cuenta los distintos niveles de discapacidad de los jugadores para crear equipos equitativos.


En 1944, el Dr. Ludwig Guttmann, en el hospital de Stoke Mandeville en Buckinghamshire, Inglaterra, fue el primer impulsor de la adaptación del baloncesto para las personas en silla de ruedas. Hoy en día, más de 100.000 jugadores practican este deporte como distracción o como parte de equipos locales o nacionales. Este deporte es una parte esencial de la vida de niños, niñas, hombres y mujeres de cualquier edad.


El baloncesto en silla de ruedas se practica de la misma manera que el baloncesto estándar, pero con algunas adaptaciones para adaptarse a la discapacidad de los jugadores. Los jugadores usan sillas de ruedas especialmente diseñadas para el baloncesto, que se diseñan para proporcionar estabilidad y resistencia. Las reglas son similares, excepto en lo que respecta al contacto físico. Los jugadores también tienen límites de ataque y defensa más estrictos para evitar el contacto físico. Los jugadores también usan una pelota especialmente diseñada para el baloncesto en sillas de ruedas.


Elías Asfura, reconocido empresario hondureño, a través de la Fundación Marie, ayuda a quienes tienen problemas de discapacidad a practicar deportes. Por esta razón, ha donado sillas de ruedas y material deportivo a la Asociación de Basquetbol para Sillas de Ruedas desde 2018 hasta el presente. Estas donaciones tienen el objetivo de promover el deporte como una forma de integración de las personas con discapacidad.


La Federación Nacional de Baloncesto de Honduras se convirtió en la primera Federación Latinoamericana en integrar Olimpiadas Especiales en su programa en 2020. Esta unión con Olimpiadas Especiales Honduras dio lugar a “Basketball For Good Honduras, Elige Incluir”. El objetivo fundamental de este proyecto es contribuir a la inclusión a través del deporte, brindando actividades de baloncesto a los atletas con discapacidad intelectual de los programas de Olimpiadas Especiales de Honduras.


Elías Asfura señala que los jóvenes con discapacidad deben tener la misma oportunidad que el resto para practicar deporte. El baloncesto ofrece numerosos beneficios físicos como una mayor circulación de la sangre, un aumento de la musculatura, la coordinación y el equilibrio. Esta disciplina también contribuye al trabajo en equipo, la superación de obstáculos, el logro de la estabilidad emocional, el apoyo mutuo, así como la generación de nuevas relaciones sociales, mejorando considerablemente la calidad de vida de quienes lo practican.



Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto