Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

"La avaricia rompe el saco"

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
viernes, 13 de enero de 2023, 08:35 h (CET)

“Lo que no se hace por amor, se hace por obligación”. No hace mucho, al lado de mi negocio había un locutorio. Este locutorio llevaba allí mucho tiempo funcionando y lo regentaba una buena familia de ecuatorianos. Cuando la burbuja inmobiliaria estalló, éste empezó a no ser rentable y viendo que era deficitario, el padre le rogó a su casero que le bajara el alquiler y éste se negó. De modo que al poco tiempo, con pesar para ellos y para toda la calle, la familia tuvo que bajar la persiana y marcharse. 


El local estuvo mucho tiempo vacío hasta que el dueño se vio forzado a bajar el alquiler y lo cogió otra persona. Al principio, según me contaron, este nuevo inquilino pagaba bien, pero con el tiempo empezó a retrasarse en las mensualidades. Hasta que el propietario se vio obligado a denunciarlos e ir a juicio con el consiguiente gasto… En fin, como dice otro refrán “La avaricia rompe el saco”. 


Desde aquel entonces, ya han pasado varias personas por el local y si la economía no remonta,  ya veremos lo que pasa. “Lo que no se hace por amor, se hace por obligación”. De esta historia que acabo de contar se me ocurrió esta aforismo, ¿Qué les parece?

Noticias relacionadas

Es fácil haber oído últimamente que “Málaga está de moda”. Y es cierto que, en los últimos años, el número de visitantes se ha disparado. Pero no es un caso aislado: lo mismo ocurre en ciudades como Venecia, Lisboa o Londres, donde el turismo ha crecido tanto que complica la vida de sus habitantes.

Schopenhauer decía que el ser humano es un animal metafísico, condenado a interrogarse por el sentido de su existencia. Incluso en medio de la rutina, la prisa y el cansancio, late en lo más hondo la pregunta por aquello que trasciende lo inmediato. Esa sed de sentido es la que nos empuja a buscar algo más allá.

La reciente visita del BAP Unión, el buque escuela más grande de Latinoamérica, a Londres, nos impulsa a escribir esta nota acerca de las fructíferas relaciones peruano-británicas. Inglaterra y Perú comparten el tener una bandera nacional blanqui-roja. Mientras la primera fue la sede del mayor imperio oriundo del hemisferio norte, la segunda lo fue del mayor imperio originario del hemisferio sur (incario). 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto