Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

"La avaricia rompe el saco"

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
viernes, 13 de enero de 2023, 08:35 h (CET)

“Lo que no se hace por amor, se hace por obligación”. No hace mucho, al lado de mi negocio había un locutorio. Este locutorio llevaba allí mucho tiempo funcionando y lo regentaba una buena familia de ecuatorianos. Cuando la burbuja inmobiliaria estalló, éste empezó a no ser rentable y viendo que era deficitario, el padre le rogó a su casero que le bajara el alquiler y éste se negó. De modo que al poco tiempo, con pesar para ellos y para toda la calle, la familia tuvo que bajar la persiana y marcharse. 


El local estuvo mucho tiempo vacío hasta que el dueño se vio forzado a bajar el alquiler y lo cogió otra persona. Al principio, según me contaron, este nuevo inquilino pagaba bien, pero con el tiempo empezó a retrasarse en las mensualidades. Hasta que el propietario se vio obligado a denunciarlos e ir a juicio con el consiguiente gasto… En fin, como dice otro refrán “La avaricia rompe el saco”. 


Desde aquel entonces, ya han pasado varias personas por el local y si la economía no remonta,  ya veremos lo que pasa. “Lo que no se hace por amor, se hace por obligación”. De esta historia que acabo de contar se me ocurrió esta aforismo, ¿Qué les parece?

Noticias relacionadas

Cuando Donald J. Trump regresó a la contienda electoral con la promesa de endurecer su política comercial, pocos anticiparon la magnitud del nuevo paquete arancelario que marcaría su segundo mandato como un episodio económico lamentable y sin precedentes.

Someter a la política al principio de racionalidad por la vía del Derecho, fue uno de los logros del sistema político moderno. Por otro lado, el hombre común pasó a ocupar un lugar en la toma de decisiones políticas, en cierta forma para dejar constancia tanto de su nuevo papel como persona y como ciudadano.

Hay dolores que no se ven, pero que se sienten hasta los huesos. Dolor que no se expresa, que no se llora, que no se dice en voz alta porque “hay que seguir adelante”, porque “no es tan grave”, porque “otros están peor”. Ese dolor —el que se traga y no se digiere— no desaparece: se instala en el cuerpo, en lo profundo, y un día, cuando menos lo esperas, empieza a hablar por su cuenta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto