Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Cajas | Cartón | Reciclaje | Claves | Consejos

Claves para reciclar correctamente el cartón y el papel de los regalos de Reyes

Las cajas de cartón son productos reciclables, biodegradables, reutilizables y están fabricadas a partir de materiales renovables
Redacción
miércoles, 4 de enero de 2023, 11:05 h (CET)

E commerce 3


Navidad y Reyes es la época del año en la que más residuos se generan en los hogares. De hecho, durante las fiestas cada español puede llegar a generar 1,75 kilos de basura al día, lo que representa un 75% más de lo habitual. De allí la importancia de usar embalajes sostenibles y reciclar estas próximas semanas.


Apostar por el uso de cajas de cartón para entregar los regalos en lugar de utilizar bolsas plásticas es, sin duda, un paso clave para evitar un aumento desmedido de desperdicios en estas fiestas. Así lo explican desde International Paper, empresa líder global en la producción de embalajes renovables a base de fibras.


Las cajas de cartón son productos reciclables, biodegradables, reutilizables y están fabricadas a partir de materiales renovables, lo que las convierte en un packaging sostenible que contribuye, a su vez, con la economía circular.


Cajas de cartón en lugar de bolsas plásticas también en los envíos


También en el comercio electrónico es importante apostar por los envases de cartón ondulado, ya que permiten ofrecer a los clientes soluciones a medida para reducir los residuos y limitar el sobre embalaje, pueden personalizarse para que se adapten perfectamente al producto que protegen, mientras que las cajas de cartón usadas pueden devolverse y reciclarse fácilmente a través de los sistemas municipales de recogida de residuos domésticos y las fibras también pueden volver a ser utilizadas.


En los últimos meses del año, se puede apreciar un claro aumento en el sector del e-Commerce. Durante estos meses, normalmente se registra un incremento de entre el 30-60% en la demanda de embalajes para clientes de este sector.


Claves para reciclar el cartón y el papel


Pero apostar por las cajas de cartón no es suficiente sino se reciclan de forma correcta una vez usadas. Desde la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón ASPAPEL sostienen que durante los meses de diciembre y enero se recogen alrededor de 900.000 toneladas de papel y cartón para su reciclaje, un 20% de lo recogido en todo el año.


Desde International Paper nos recuerdan cuatro pasos para el correcto reciclaje navideño de papel y cartón:


  • Los desperdicios de papel y cartón deben depositarse en los contenedores de color azul.
  • Es importante tener cuidado de depositar únicamente papel y cartón, ya que si se mezclan con otros materiales se dificulta el proceso de reciclaje.
  • Las cajas de cartón se deben plegar antes de depositarlas en los contenedores para que no ocupen más espacio del necesario.
  • No depositar cajas o papeles que contengan restos de materia orgánica como grasa o aceite, ya que esto altera el proceso de reciclaje quedando el material contaminado y no aprovechable.

Noticias relacionadas

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto