Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | Datos | Diciembre | 2022 | Afiliados | SEGURIDAD SOCIAL | Adecco

​“Tendríamos que remontarnos a 2013 para ver crecimientos intermensuales tan bajos de afiliación para un mes de enero”

Análisis realizado por el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group de los datos de paro del pasado mes de diciembre
Redacción
martes, 3 de enero de 2023, 12:35 h (CET)

Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de diciembre y sigue la moderación del crecimiento en el número de afiliados a la Seguridad Social. Así,en el último mes del año se contaron 20,3 millones de afiliados. En términos interanuales, el incremento se moderó hasta el 2,4%, el más suave en 21 meses, equivalente a 471.400 nuevos empleos en los últimos 12 meses.


En cuanto al número de parados registrados, es de 2,84 millones de personas, a los que pueden sumarse 471.700 con “disponibilidad limitada” y otras situaciones. El paro, en su “definición amplia”, sería de 3,31 millones de personas. El paro registrado cayó en una medida similar a los años prepandemia. Su descenso interanual fue del 8,6%, el más moderado desde junio de 2021.


En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: “El mes de diciembre muestra una fuerte caída de la contratación, con descensos superiores en los indefinidos (-24,6%) y fijos discontinuos (-16,5%), que en los temporales (-10,3%), donde el contrato por circunstancias de la producción se erige en la fórmula preferente para la gestión de la temporalidad (75,6% de los contratos)”.


“Destaca que, tendríamos que remontarnos a 2013 para ver crecimientos intermensuales tan bajos de afiliación para un mes de enero”, señala el director de The Adecco Group Institute. Además, Blasco añade que “hay una nueva caída de los contratos en prácticas (-23%), lastrados por las incertidumbres sobre el nuevo estatuto del becario”.


Por último, Javier Blasco prevé para el próximo y primer mes del año que “la afiliación baja y el paro sube, ambos con relación al mes anterior. El empleo sumaría 20,09 millones de ocupados (+2,4% interanual) y el paro alcanzaría a 2,89 millones de personas (-7,4% interanual) en su definición restringida y a 3,38 millones (-6,6%) en su definición amplia”.


Datos más destacados


Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en noviembre es de 2.837.653 personas, 43.727menos que el mes anterior (-1,5%). El paro registrado cayó en una medida similar a los años prepandemia. Su descenso interanual fue del 8,6%, el más moderado desde junio de 2021.


Respecto a las personas en ERTE, parece que este colectivo se ha estabilizado, hay20.600 personas en esa situación,2.200 menos que el mes pasado.


En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, continúa moderando su crecimiento. Así en el pasado mes de diciembre se contaron 20.296.270 millones de afiliados, 13.270 más que hace un mes, apenas 0,06% más que en noviembre (el menor aumento intermensual en 10 años). En términos interanuales, por segunda vez desde marzo de 2021 crece menos del 3%: +2,4%. Esta subida es la más suave en 21 meses (equivalente a 471.400 nuevos empleos en los últimos 12 meses).


Por segundo mes consecutivo fue la Construcción la que encabezó el aumento del empleo (+3,8%). En cambio, el sector agropecuario perdió empleo por 17º mes consecutivo. El empleo asalariado (+2,8% interanual) continúa aumentando mucha más que el no asalariado (+0,4%).


La firma de contratos fijos-discontinuos fue el 14,9% del total de contratos firmados, frente a 17% en octubre.


Además, aumenta la rotación entre contratos fijos: hace un año, cada contratado de forma indefinida firmaba 1,01 contratos; ahora, 1,08 (y 1,14 en el caso de los que firman contratos fijos de tiempo parcial).


El total de contratos firmados cayó por séptimo mes consecutivo: -29,2% interanual. Toda la caída se explica por la menor firma de contratos temporales, que llevan 10 meses de caídas; ahora el 51,9%. En total se firmaron 1,19 millones de contratos. Quitando los meses del confinamiento, es el número más bajo desde agosto de 2014.


Diapositiva1

Diapositiva2

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto