Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cierre | Último | Dia | Posibilidades

Cierre

El último día es una prueba para los dedos tontos a los que se les pide tramitar todo más rápido que de costumbre
Ángel Pontones Moreno
sábado, 31 de diciembre de 2022, 12:07 h (CET)

El último día o día de cierre es una prueba para los dedos tontos a los que se les pide tramitar todo más rápido que de costumbre. Esto trae consecuencias. La fecha de transcripción pasa de ser 2022 a 20922, y tan tremendo salto al futuro deja una partida de anticipos a cobrar dentro de 20000 años, y una espera inconsolable por gente que sabe que no recibirá lo que espera aunque su vida sea muy larga y su espera muy paciente.


También puede darse el caso que mi dedo índice baile en el último momento y marque por error un 1022, con lo cual estaré pagando mucho dinero en una moneda que entonces aún no se habrá inventado. O hablaré de liquidaciones a gente muy susceptible que puede intentar liquidarme primero, ya que vive en la Alta Edad Media y dispone de hachas, espadas y mazas a tutiplén.


O una milésima de segundo antes de rozar la tecla, el pensamiento irá hacia ti y aquella tarde, y marcaré un 2012 varado en Tierra de nadie, donde este dinero no será necesario pues la entidad que lo ha solicitado entonces pensaba en letras y no en números, al igual que entonces yo pensaba en minutos que pasarán tan lentos como un Sol de agosto, tan pausados y a la vez inclementes como el primer día de una condena, la de no saber a que atenerme contigo, mis dedos y esos pensamientos que no cierran ni por liquidación.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto