| ||||||||||||||||||||||
|
|
Bootcamps, la entrada más directa hacia el sector tecnológico | |||
| |||
ID Bootcamps logra un 97% de empleabilidad . Los alumnos tardan de media 2 meses en encontrar un empleo tecnológico tras finalizar el Bootcamp con un salario medio de 21.300€ al año. Las áreas en las que se han formado son: desarrollo web Full Stack y Data Science y Machine Learning
ID Bootcamps, escuela tecnológica especializada en la metodología bootcamp y perteneciente a ID Digital School, ha conseguido un 97% de empleabilidad entre sus estudiantes de Data Science y Machine Learning y desarrollo web Full Stack, consiguiendo el giro profesional que se propusieron al matricularse en la escuela. Estos datos los arroja el Estudio de Empleabilidaddesarrollado por ID Bootcamp gracias a la información recogida de los casos personales de sus alumnos de los Bootcamps en Data Science y Machine Learning y de desarrollo web Full Stack. Los Bootcamps son formaciones intensivas que convierten a personas que tienen un bajo o nulo conocimiento en tecnología en profesionales junior en tres meses. Se trata de una metodología que exige una gran implicación por parte de quien la cursa y, además, está sujeta a un acompañamiento profesional especializado en el sector TIC para conseguir la inserción laboral de estas personas. Los alumnos de ID Bootcamps provienen de caminos profesionales que poco o nada tienen que ver con el sector tecnológico. Sus actividades originales son variadas: hostelería, educación infantil, finanzas o atención al público, entre otros. Estos alumnos de ID Bootcamps consiguen su primera oportunidad profesional en el sector tecnológico en una media de dos meses desde la finalización del bootcamp, es decir, consiguieron dar el giro profesional completo en cinco meses y con un sueldo medio de 21.300€ al año. Datos de empleabilidad en desarrollo web Full Stack "Las clases son realmente magistrales, yo no tenía ni idea sobre programación y a día de hoy me dedico a ello con muchas posibilidades de seguir aprendiendo y mejorando mi calidad de vida", comenta Leonardo Santamaría quien antes de hacer el Bootcamp en programación y desarrollo web Full Stack trabajaba como técnico de sonido; "el objetivo principal desde el primer día fue adquirir conocimientos profundos de la materia, basado en el apoyo mutuo y la horizontalidad, sin dejar de lado el pasar un buen rato cada día" apunta. Datos de empleabilidad en Data Science En este contexto, las formaciones intensivas tecnológicas como los Bootcamps son una solución que se amolda perfectamente a la realidad actual, aparte de ofrecer un cambio profesional y nuevas oportunidades para aquellas personas que se quieran adentrar en el mundo tecnológico. "No puedo estar más contenta de haber tomado esta decisión dado que mi vida profesional ha dado un giro de 180º" declara Marina Casilda quien estudió el Bootcamp en Data Science y Machine Learning, "se trata de una formación intensiva y muy práctica que sin duda funciona" añade. "Nos satisface ver cómo perfiles muy variados, sin experiencia previa, se incorporan en puestos de entrada en empresas tecnológicas y cubren así una parte de las necesidades de este sector, que necesita talento cualificado" comenta Ricardo Carreras, Presidente de ID Digital School. Sobre las empresas y las contrataciones "Estudiamos el caso individual de cada alumno para ayudarle en su crecimiento. Eso sí, el trabajo y la motivación personal es fundamental" comenta Camino de Pablos, Directora de ID Bootcamps, destacando que "sin duda la introducción de perfiles que pueden no venir con un pasado relacionado con la tecnología conlleva un seguimiento y acompañamiento". Para adaptarse a los nuevos tiempos de flexibilidad y teletrabajo, los bootcamps de ID Bootcamps se imparten en modalidad presencial o en remoto. Los estudiantes pueden elegir cuál de estas modalidades prefieren, compartiendo aula virtual unos y otros a través de clases en directo con los mejores profesionales del mercado. |
Los participantes en la mesa redonda coincidieron en que la sostenibilidad y la innovación deben ser los pilares fundamentales para el futuro del sector agroalimentario, destacando el papel clave que juegan las cooperativas no solo en la producción de alimentos sino también en el mantenimiento del territorio.
La empresa cuenta con su gama High Protein, pensada para quienes buscan una alimentación equilibrada, sabrosa y rica en proteínas.
Nuevo estándar para la conciliación hotelera Con COMISIUM, los hoteles dejan atrás los procesos manuales, las hojas de cálculo y los riesgos asociados al control humano y detectarán errores y discrepancias en segundos de forma automática, antes de que afecten los ingresos.
|