Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Estudio | Diabetes | Cáncer de riñón | Transplante | Relación

​La diabetes es un factor de riesgo para padecer un cáncer renal en los trasplantados de riñón

Los especialistas recomiendan una vigilancia activa para un rápido diagnóstico y tratamiento terapéutico
Redacción
miércoles, 7 de diciembre de 2022, 12:21 h (CET)

Un estudio realizado por nefrólogos españoles comprobó que los pacientes que desarrollan diabetes tras un trasplante de riñón deben ser considerados población de riesgo susceptible de tener cáncer renal en el futuro, por lo que se recomienda su vigilancia activa para su diagnóstico y tratamiento terapéutico lo antes posible.


El estudio, que se presentó en el Congreso anual de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) celebrado en Granada, se llevó a cabo por profesionales del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Canarias de Santa Cruz de Tenerife y el Instituto de Tecnologías Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Laguna en la misma ciudad.


Junto a ellos también participaron expertos del servicio de Nefrología del Hospital Bellvitge de Barcelona, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Nieves de Granada, el Hospital Universitario de Cruces en Bilbao, y la Fundación Puigvert de Barcelona.


Los autores del estudio realizaron esta investigación con el fin de analizar la relación entre la diabetes mellitus postrasplante (DMPT) y el cáncer tras el trasplante renal, algo que ha sido muy poco investigado hasta el momento en este tipo de pacientes, si bien ya se ha demostrado que es la diabetes es un factor de riesgo de cáncer en la población general.


INCIDENCIA DEL CÁNCER


Para ello, analizaron en una cohorte multicéntrica de pacientes el impacto de la diabetes postrasplante en la incidencia de cáncer, teniendo como principales criterios el diagnóstico de la diabetes a los 12 meses del trasplante renal y antes del diagnóstico de cáncer.


Los resultados del estudio indicaron que, durante una media de seguimiento de 12 años, 85 pacientes de 603 desarrollaron cáncer y 164 de ellos (el 27%) diabetes postrasplante. El tipo de cáncer más frecuente detectado fue el de riñón, seguido del de pulmón, colon y próstata.


La investigación concluyó que un 5% de los pacientes con diabetes postrasplante (ocho de los 164), desarrollaron cáncer renal, reafirmándose como un factor de riesgo independiente para el cáncer renal, y sin asociarse otros tipos de tumores.

Noticias relacionadas

Se considera tos crónica aquella que dura más de ocho semanas. En España, el 5,5% de la población adulta presenta tos crónica y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta a los profesionales de la salud. Sin embargo, su manejo es muy heterogéneo con abordajes clínicos muy dispares. De hecho, en España, solo el 2,4% de la población con tos crónica ha recibido un diagnóstico médico formal.

Acción Psoriasis, la asociación de pacientes con psoriasis, artritis psoriásica y sus familiares, lanza un año más junto a LEO Pharma la campaña #Destápate2025. El objetivo es desestigmatizar estas patologías, animando a los pacientes a mostrar su piel sin complejos en situaciones cotidianas, sin importar en qué lugar ni en qué situación.

Con la llegada del verano, las rutinas cambian y el aparato digestivo lo nota. Comer fuera de casa con más frecuencia, saltarse comidas porque nos levantamos tarde o abusar de platos grasos y picantes puede pasar factura. Concretamente, saltarse el desayuno o el almuerzo puede favorecer la aparición de molestias digestivas propias de la dispepsia funcional, como hinchazón, pesadez y dolor en la parte alta del estómago.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto