Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Perú | Turismo | Sector | Crecimiento | Remitido

Emilio Juan Brignardello Vela expone la importancia del turismo para la economía peruana

Es una de las principales fuentes de ingreso y puestos de trabajo del país
Redacción
martes, 6 de diciembre de 2022, 11:41 h (CET)

PhpidCpCH6389ecde02816


El turismo siempre ha sido un sector fundamental para el crecimiento y consistencia de la economía del Perú. “Perú es uno de los países con mayor potencial turístico para fomentar, sea como generador de divisas, erradicador de pobreza o como una fuente confiable de empleos”, declara Emilio Brignardello, especialista en turismo y el sector vacacional nacional.


A pesar de la marcada caída del número de turistas nacionales y foráneos en Perú en los últimos años a causa de la pandemia, los especialistas y empresas del sector han seguido trabajando por la misión conjunta de impulsar el desarrollo del sector y fortalecer su competitividad.


Más recientemente, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) ha previsto que con la reactivación sostenida del turismo se verá un aporte del 2.5% sobre el PIB nacional y un movimiento económico mayor a 4,5 millones de dólares.


“Hace unos cinco años, los ingresos registrados del turismo se encontraban por encima de los de las exportaciones del sector primario del Perú, como ganadería y agricultura. Es clave que todos sigamos trabajando a favor de recuperar estas cifras”, declara el especialista Emilio Brignardello Vela.


Durante muchos años el turismo ha evidenciado un crecimiento continuo y una amplia diversificación. Su veloz evolución le ha otorgado una posición estratégica dentro del comercio internacional del Perú y como una de las principales fuentes de ingreso y puestos de trabajo del país. No obstante, la contribución del turismo depende directamente de la calidad de los productos y servicios de ocio que se ofrecen.


Emilio Brignardello: ¿Es necesario dinamizar el turismo interno y el receptivo?


Según declara el especialista en turismo peruano, potenciar la actividad turística y de ocio nacional significa demostrar que este país continúa siendo un importante destino mundial. Este sector es un fenómeno social y económico del Perú que se alimenta de sus principales factores de atracción, es decir, su patrimonio arqueológico y su amplia diversidad natural y paisajística.


A pesar de que las cifras del turismo interno muestran una recuperación consistente, el turismo receptor o de visitantes extranjeros aún registra números muy por debajo de lo esperado. “Estamos en un momento clave para recuperarnos de la crisis. Necesitamos de nuevos proyectos e iniciativas que destaquen las riquezas de este gran país para volver a ser la potencia que éramos”, añade Brignardello Vela.


Con las últimas proyecciones realizadas por el equipo analítico de Promperú a partir del flujo de viajeros, se ha puesto en evidencia que la reactivación y dinamización del turismo interno junto al receptivo resultaría en un ingreso de más de 2,000 millones de dólares este año para el movimiento económico del país.


Este 2022, los sectores públicos y privados del Perú han realizado una alianza coordinada de trabajo para recuperar las cifras pre-pandémicas del turismo nacional, dando especial énfasis al turismo interno y el receptivo.


Entre las medidas aplicadas se destaca el incremento del presupuesto interno del Mincetur para incentivar proyectos como “Pueblos con Encanto” para desarrollar el turismo comunitario, la generación de infraestructura turística y el fortalecimiento de la Red de Cites de Turismo y Artesanía. “Se ha visto una positiva reactivación de la actividad turística, sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer”, concluye Emilio Juan Brignardello.

Noticias relacionadas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto