Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Posición de la Universidad Isabel I en el U-MULTIRANK

Comunicae
lunes, 5 de diciembre de 2022, 13:21 h (CET)
A lo largo del tiempo, se han desarrollado múltiples rankings orientados a posicionar a las universidades de distintas partes del mundo a fin de que los actuales y futuros estudiantes puedan tomar decisiones basadas en información veraz al elegir una institución. También tienen el objetivo de desarrollar políticas orientadas a mejorar la oferta académica

En este sentido se analiza el ranking U-Multirank, un ranking europeo considerado como uno de los más importantes en la actualidad. En él la Universidad Isabel I alcanza, por un lado, el puesto 23 entre 76 universidades españolas en el criterio de enseñanza y aprendizaje y el segundo puesto en la categoría de profesorado y capacitación pedagógica.


El rol del ranking U-Multirank
La primera edición de U-Multirank se publicó en 2014 y desde ese momento ha ido evolucionando tanto en entidades participantes como en países. El ranking U-Multirank es una iniciativa lanzada por la Comisión Europea en Dublín bajo la presidencia europea de Irlanda. En la actualidad, es financiada por el programa Erasmus+ y desarrollada por parte de un consorcio liderado por el Centre for Higher Education (CHE) en Alemania, el Center for Science and Technology Studies de la Universidad de Leiden en Países Bajos y el Center for Higher Education Policy Studies (CHEPS) en la Universidad de Twente del mismo país. A partir del año 2018, además, se han incorporado las aportaciones económicas de dos nuevos patrocinadores, que son el Grupo Santander en España y la Fundación Bertelsmann en Alemania.


Lo que busca este ranking es brindar una visión multidimensional e internacional de las instituciones de educación superior en torno a cinco ámbitos: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia del conocimiento, orientación internacional y desarrollo regional.


Es considerado el ranking más inclusivo al ser capaz de reflejar la diversidad de la educación superior en todo el mundo. Como se ha dicho, se atiende a cinco criterios distintos por lo que no hay una universidad que se considere la mejor en general.


El lugar de la Universidad Isabel I en el U-Multirank
La Universidad Isabel I aparece bien posicionada entre las universidades españolas, ocupando el puesto 23 de un total de 76 instituciones españolas valoradas en el criterio de enseñanza y aprendizaje. Dentro de esta categoría, ha obtenido la máxima puntuación en Personal docente capacitado pedagógicamente, situándola en la segunda posición a nivel nacional y también en Graduarse a tiempo en licenciaturas (grados), ocupando el mismo puesto. Mencionar que solo la Ui1 y la Antonio de Nebrija obtienen la máxima puntuación en este aspecto.


En la actualidad, la Universidad Isabel I cuenta con una amplia oferta académica de títulos oficiales, propios y de formación profesional. En títulos oficiales, imparte un total de 12 grados, 6 dobles grados y 18 másteres, otros 13 posgrados, además de cursos de formación continua. Por último, la UI1 ha ido aumentando considerablemente su oferta académica de Formación Profesional con el paso del tiempo. Así, como antes ya se incluía el Ciclo Formativo de Grado Superior en Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva, también se cuenta con 4 online y 20 ciclos presenciales más que conforman el catálogo de estas opciones formativas del Centro de FP Rio Duero, titularidad de la Fundación de la Universidad Isabel I.


De ese modo y a través de la incorporación de nuevos programas y de nuevos convenios con distintas instituciones y organizaciones nacionales, la Universidad Isabel I va adquiriendo un lugar cada vez más relevante y se posiciona ya, de acuerdo al U-Multirank, como una de las mejores entidades universitarias en España, con un novedoso sistema educativo basado en la formación a distancia y de calidad, adaptable a las necesidades y a la vida de cada uno de los estudiantes.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto