| ||||||||||||||||||||||
|
|
Alexandra de Miguel Barco funda AMB Abogada | |||
| |||
Alexandra de Miguel Barco apuesta por emprender como abogada especializada en familia, penal y civil
Según el estudio de Young Business Talents, más del 30% de los jóvenes españoles quiere ser emprendedor iniciando su carrera profesional con sello propio. El sector de la ciberseguridad, ecommerce e incluso el financiero son punteros, pero si hay un ámbito que oponía cierta resistencia al emprendimiento por parte de los jóvenes era el jurídico. Tras estos años de incertidumbre laboral, los abogados emprendedores han comenzado a florecer empujados por la situación laboral actual. Cada vez es más difícil adquirir un alto estatus profesional como abogado, ya que las exigencias en el perfil de los candidatos a formar parte de un despacho son mayores. Ante los cambios experimentados en el sector, Alexandra de Miguel Barco, tras más de 10 años de experiencia ejerciendo como abogada en Madrid, ha decido lanzarse al mundo del emprendimiento para ofrecer servicios como abogada de familia, abogada penalista y asesora en problemas civiles. "El emprendimiento es algo duro, me costó mucho tomar esta decisión, pero estoy muy ilusionada con este proyecto. Tengo una amplia experiencia como abogado de familia y en derecho penal, creo que puedo aportar cosas muy buenas al sector", comenta Alexandra. A la hora de emprender es importante tener en cuenta que será un largo camino, en el que priman el grado de implicación, el esfuerzo, las ganas y sobre todo el trabajo. También es fundamental contar con una imagen profesional y con una buena presencia en Internet, ya que cada vez se utiliza más Internet para buscar abogados profesionales, comparar su experiencia y contratar sus servicios. Sin duda, los abogados están obligados a adaptarse al nuevo mercado, ampliar su cartera de servicios y trabajar las relaciones con sus clientes para generar mayor cercanía y fidelización. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|