Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ciudadanos | Diputaciones

Rivera ataca a quienes defienden las diputaciones, cuya desaparición supondría "ahorrar 6.000 millones"

La mayoría de las 18 diputaciones gobernadas por los socialistas rechazan la desaparición de estas instituciones
Redacción
sábado, 27 de febrero de 2016, 02:46 h (CET)

fotonoticia_20160226190921_640

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha arremetido este viernes contra quienes defienden las diputaciones provinciales pese a que su eliminación supondría, según su partido, un ahorro de 6.000 millones de euros para las arcas públicas.

"Diputados y asesores de partido en diputaciones en rebeldía por ahorrar 6000M que defiende C's. ¿Lo siguiente qué será, huelga de senadores?", ha escrito en su cuenta de Twitter, respondiendo así a las críticas recibidas por su propuesta de eliminar las diputaciones, que finalmente ha logrado incluir en el pacto de gobierno con el PSOE.

La mayoría de las 18 diputaciones gobernadas por los socialistas rechazan la desaparición de estas instituciones, y los presidentes de algunas de ellas incluso han anunciado que votarán "no" al acuerdo de legislatura entre el PSOE y Ciudadanos en la consulta a las bases que realiza el candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez.


En el documento firmado por los dos partidos se plantea sustituir las diputaciones provinciales de régimen común por consejos de alcaldes que se encarguen de los asuntos de los municipios de menos de 20.000 habitantes, los que más ayuda reciben de la institución provincial.

La oposición a esta medida es mayor aún en el PP, que ha llegado a poner en duda su constitucionalidad y ha acusado al PSOE de haber traicionado a sus electores por este "ataque frontal a los municipios españoles, y de forma muy especial a los pequeños ayuntamientos".

CIUDADANOS LAS VE INNECESARIAS
El argumento de Ciudadanos para abogar por la eliminación de las diputaciones provinciales --manteniendo las diputaciones forales del País Vasco y los cabildos y consejos insulares de Canarias y Baleares-- es que son un nivel de gobierno "redundante" con una gran cantidad de cargos políticos que suponen un gasto público innecesario.

Aunque Rivera habla de conseguir un ahorro de 6.000 millones de euros si se suprime "todo el aparato burocrático" de las diputaciones, hasta ahora su partido ha venido diciendo que el ahorro estaría cerca de los 5.000 millones. Actualmente, mantener estos órganos cuesta unos 25.000 millones de euros cada año.

La formación naranja también quiere acabar con el Senado. Esta opción también se contempla en el pacto con el PSOE, aunque como 'plan B' en el caso de que no se consiga reformar la Cámara Alta para convertirla en una verdadera cámara territorial y que no tenga más de cien senadores.

Noticias relacionadas

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

La primera ola de calor del verano 2025 ha demostrado que las ciudades españolas no están preparadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. De hecho, Madrid ha sido la ciudad europea más afectada, con 108 muertes en solo diez días, de las cuales 98 se atribuyen directamente al cambio climático, según datos del Grantham Institute. El calor urbano ya no es una anomalía puntual, sino una constante estacional con efectos acumulativos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto