Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reivindicación | Letras | Rusia | Escritores | Encuentro | Madrid

Reivindicación de las letras rusas en Madrid

Acudimos al ameno coloquio en torno al libro de Santiago Velázquez en la librería Rafael Alberti
Diego Vadillo López
sábado, 26 de noviembre de 2022, 12:06 h (CET)

20221125 201104


El viernes 25 de noviembre tuvo lugar una charla entre la escritora, crítica y editora Mercedes Monmany y el periodista y escritor Santiago Velázquez en torno a la obra ensayística de este último “Escribir en la nieve” (Caligrama, 2022), libro que ya reseñamos unos meses ha en este mismo medio y del que destacamos la magistral técnica literaria con la que está concebido, la cual hace que su lectura fluya con una suave claridad que contrasta con lo áspero, tenebroso y agreste de lo remitido a través de las crudelérrimas biografías de los magnos escritores rusos auscultados por Velázquez.


Monmany se refirió a las arduas circunstancias en que todos estos grandes de las letras universales de eslava extracción sacaron adelante su obra contra viento y marea en la mayor parte de los casos por ser hijos de una patria saturniana.


20221125 203833


Ambos intervinientes enunciaron sin ambages su profesión de rendida admiración a los literatos rusos inventariados por Velázquez, quien ha realizado una labor de significativo calado toda vez que nos otorga la oportunidad de acceder de manera ordenada y coherente a una serie de escritores a cuyas letras habituamos a acudir de manera desagregada y azarosa, sabedores no obstante de sus respectivos pesos específicos. Este libro solventa la antedicha circunstancia, dado que nos historia el autor en el volumen un itinerario por las letras rusas con rigor academicista y con literaria sugestión, logrando un equilibrio del todo atrayente.


Las letras rusas quedaron, así las cosas, adecuadamente reivindicadas por dos amantes de las mismas que connivieron en convenir que estas son dignas de todo encomio y reivindicación. “Escribir en la nieve” emergía, así las cosas, como símbolo de tal ímpetu.

Noticias relacionadas

Muchas gracias, Señor, por enseñarme, a postrarme ante a Ti con devoción, y por abrir Tu noble Corazón donde poder, dichoso, refugiarme.

Ver sin microscopio en lo infinito, quitar capa a capa hasta que el núcleo que evidencia el arribo de la energía sobre la materia aflora. Bucear, andar, escalar por las elevaciones que se pierden en las imaginarias nubes, desde ahí, confirmar que necesitamos de referentes físicos para transmitir que estamos en lo inefable. 

En los días en que el mundo aún se estremecía con los últimos suspiros del realismo mágico, llegó a mis manos un manuscrito que parecía escrito no con tinta, sino con el polvo de alas de mariposas azules. 'Mariposa de alas azules', de María Beatriz Muñoz Ruiz, es un poemario que navega entre la sombra y la luz, entre el grito ahogado y el susurro que cura, como un río subterráneo de emociones que fluye bajo la piel del lector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto