Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Aniversario de Manuel de Falla

Juan Antonio Narváez Sánchez
Lectores
jueves, 24 de noviembre de 2022, 08:38 h (CET)

El día 23 de noviembre de 1876 nacía en Cádiz uno de nuestros más insignes compositores y, a la vez, gran pianista y director de orquesta Manuel de Falla. Su pensamiento estaba a la misma altura de la genialidad de sus obras: 


“A mi convicción religiosa (católica, claro está), debo, sobre todo, la visión infinita de la vida que en nada humano podemos hallar. Pues no basta con sentir, pensar y expresar la Belleza de la vida y de la muerte, sino que necesitamos vivir eternamente en Belleza. Sin este ardiente anhelo y sin la cristiana esperanza que lo sostiene, ¿cómo sobreponernos a tanta falsedad y a tanta miseria con que frecuentemente tropezamos? (…). Hay que dejarse de fantasías; sólo en Dios y por su Evangelio, podremos vencer el egoísmo, el dolor y la muerte, y quienes así no lo ven, no saben lo que pierden. Ahora bien, después de la Verdad de Dios, lo primero es el Arte; pero iluminado y sostenido por «esa eterna y escondida fuente do tiene su manida, aunque es de noche»”. Esto es lo que pensaba de sí mismo su espíritu elevadamente místico.


Y esto otro lo que pensaba de él alguna de las personas allegadas: “Falla escribe música profana, ciertamente, pero no se puede negar que Falla sea intérprete de Dios, en el más verdadero sentido de la palabra. Y si esto es así, Falla dio a Dios el honor y la gloria de su música. Su lema de por vida fue aquel «sólo a Dios el honor y la gloria». 


Por ello, a su muerte, el Vicario de Dios en la tierra, lo declara hijo predilecto de su Iglesia”. Rogelio Úbeda

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto