| ||||||||||||||||||||||
|
|
Por tercera vez, Verisk nombrada Great Place to Work™ en España y es elegida como mejor lugar de trabajo en Málaga | |||
| |||
La cultura centrada en los empleados de la empresa también obtuvo el reconocimiento en Estados Unidos, Reino Unido, Polonia, India
Por tercer año consecutivo, el proveedor mundial líder en análisis de datos Verisk (Nasdaq: VRSK) ha sido reconocida como empressa Great Place to Work Certified™ (excelente lugar de trabajo) en España. Verisk también ha sido reconocida como mejor lugar de trabajo en Málaga. Estos prestigiosos premios se basan enteramente en lo que dicen los empleados actuales sobre su experiencia de trabajo en Verisk. La certificación de Verisk está impulsada por una encuesta sobre el compromiso de los empleados que midió hasta qué punto los empleados de toda la organización informaron de una gran experiencia en el lugar de trabajo de forma sistemática, teniendo en cuenta factores como sus encuentros diarios con la innovación, la inclusividad, los valores de la empresa y la eficacia de sus líderes. La encuesta reveló que el 92 % de los compañeros de Verisk dicen que es un gran lugar para trabajar, y el 95 % está de acuerdo en que los nuevos empleados se sienten bienvenidos. "Los comentarios que hemos recibido guían estrechamente nuestra estrategia para apoyar a nuestros compañeros a lo largo de su trayectoria profesional", dijo Sunita Holzer, directora de Relaciones Humanas de Verisk. "Nuestros clientes confían en nuestro profundo conocimiento del sector y en nuestro pensamiento innovador, que impulsa nuestra cultura de capacitación para ayudar a abordar los retos a los que se enfrentan". El compromiso con el desarrollo profesional, la diversidad y la inclusión y la innovación orientada a objetivos impulsan la cultura de Verisk Verisk invierte en su equipo a través de un modelo centrado en el aprendizaje que incluye programas de formación y desarrollo de habilidades y mecanismos de respuesta para ayudarles a impulsar sus carreras y el futuro del negocio. Ofrece acceso a una amplia gama de programas de desarrollo a través de Coursera, LinkedIn Learning, Cloud Academy y otros programas de formación especializados. Verisk ha lanzado este año una serie de "pausas de aprendizaje" con muchos temas centrados en la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo, como la gestión del cambio, la resolución de conflictos, la inclusión en la innovación, la concienciación cultural y otros cursos de autoaprendizaje. El equipo en España también ha creado un programa de rotación estructurado para que los miembros del equipo más jóvenes adquieran habilidades y conocimientos variados. También ha diseñado una programación para respaldar la trayectoria de cada persona de forma provechosa, con múltiples vías y posibilidades de evolución. Verisk también obtuvo las certificaciones de excelente lugar de trabajo en Estados Unidos, Reino Unido, Polonia e India. Además, la revista Fortune y Great Place to Work han designado a Verisk como uno de los mejores lugares para trabajar en Nueva York en 2022. En el Reino Unido, Verisk fue reconocida por Great Place to Work Reino Unido como mejor lugar de trabajo para las mujeres, y en cuanto a tecnología y bienestar. Verisk también ha sido distinguida en las listas de los mejores lugares de trabajo en el Reino Unido y España. Acerca de Verisk Para más información, visitar Verisk.com y la sala de prensa de Verisk. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|