Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Felipe VI | Premios | Jaume I | Ceremonia

​La relación de Felipe VI con los Premios Rei Jaume I

La ceremonia de entrega se realiza en el mes de noviembre en la Lonja de los Mercaderes de Valencia
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 22 de noviembre de 2022, 09:44 h (CET)

Los premios Rei Jaume I siempre han contado con el apoyo institucional de Felipe VI, primero como Príncipe de Asturias y ahora como rey de España.


Ya en el año 1990, los premios fueron creados en 1989, Felipe VI presidió la entrega de estos premios como heredero de la Corona, una presidencia que volvió a ocupar como monarca en 2015 y que ha seguido ostentando hasta ahora.


En la presente edición, la 34º, la entrega de los Premios Rei Jaume I va a contar, por primera vez, con la presencia de Sus Majestades los Reyes. Hasta ahora, la reina doña Letizia, los ha presidido en dos ocasiones, en el 2020 y 2017. Mientras que el rey Felipe VI, presidente de honor de estos premios, en los años 2015, 2016, 2018, 2019 y 2021. Por lo que, si se cumple lo programado, va a ser la primera vez que presidan juntos la ceremonia solemne de la entrega de estos premios.


La ceremonia de entrega se realiza en el mes de noviembre en la Lonja de los Mercaderes de Valencia. Se trata de un acto en el que asisten, junto a los premiados y sus familiares, autoridades, personalidades del mundo universitario, de la innovación y de la empresa, y miembros representativos de la sociedad civil valenciana.


Las categorías de estos premios se dividen en nuevas tecnologías, economía, protección del medio ambiente, emprendedor, investigación básica e investigación académica. En ediciones anteriores también se premiaba al urbanismo, paisaje y sostenibilidad, de 2005 a 2010, y al compromiso social en 2015.


La entrega de la medalla a los premiados es realizada por Su Majestad el Rey, el presidente de la Generalitat, el alcalde de Valencia y el presidente ejecutivo de los premios, tras la lectura del acta del jurado. Seguidamente, uno de los premiados, en representación de todos, realiza su intervención. A continuación, el discurso del rey y la interpretación del himno de la Comunidad Valenciana, dando por concluido el acto.

Noticias relacionadas

Es fácil haber oído últimamente que “Málaga está de moda”. Y es cierto que, en los últimos años, el número de visitantes se ha disparado. Pero no es un caso aislado: lo mismo ocurre en ciudades como Venecia, Lisboa o Londres, donde el turismo ha crecido tanto que complica la vida de sus habitantes.

Schopenhauer decía que el ser humano es un animal metafísico, condenado a interrogarse por el sentido de su existencia. Incluso en medio de la rutina, la prisa y el cansancio, late en lo más hondo la pregunta por aquello que trasciende lo inmediato. Esa sed de sentido es la que nos empuja a buscar algo más allá.

La reciente visita del BAP Unión, el buque escuela más grande de Latinoamérica, a Londres, nos impulsa a escribir esta nota acerca de las fructíferas relaciones peruano-británicas. Inglaterra y Perú comparten el tener una bandera nacional blanqui-roja. Mientras la primera fue la sede del mayor imperio oriundo del hemisferio norte, la segunda lo fue del mayor imperio originario del hemisferio sur (incario). 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto