Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Madrid

Casandra

Es una nueva Casandra, la musa de la post post modernidad
Carlos Ortiz de Zárate
jueves, 18 de febrero de 2016, 08:18 h (CET)
Necesitamos desesperadamente una Casandra ante la obscuridad que reina en el Olimpo y apareció Esperanza Aguirre; lleva ya varios días en el primer plano de la escena. Es una nueva Casandra, la musa de la post post modernidad; sus adivinaciones son escuchadas por los mortales. Contradice el mandato de un Apolo despechado; es la reina de la actualidad y lanza sus dardos a un Apolo acosado por la tormenta. ¿Evitará esta vez la Guerra de Troya?

No lo parece. Su gesto de asunción de responsabilidades políticas no ha servido como ejemplo y Rajoy lo ha aprovechado para encumbrar a Cristina Cifuentes una Casandra que no ha sido castigada por un Apolo despechado.

La corrupción campa a sus anchas, la UE hace aguas, amenaza una nueva recesión y nuestros derechos siguen mermando. El jefe del Estado encargó a Pedro Sánchez la formación de gobierno, éste se ha comprometido a someter su candidatura a Investidura, pero no salen las cuentas y hay muchas Casandras que nos hacen olvidar la profunda obscuridad que oculta el Olimpo.

Las Casandras, como las Pandoras han sido siempre producto y productoras de intrigas, de nubarrones que ocultan un Olimpo, él mismo carcomido por las Casandras y las Pandoras – que no son siempre mujeres.

Hablemos del gobierno, salgamos de unas intrigas que quedaban bonitas en las tragedias griegas. Ahora los mortales queremos una gestión de la que nos toca vivir y desde luego, no queremos la tragedia que estamos viviendo.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto