Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Phishing | SMS | alerta | Fraude

​Nueva campaña de phishing que suplanta la identidad de la Agencia Tributaria

Se recomienda a los usuarios que eliminen estos SMS. No deberían hacer clic en ningún enlace o adjunto
Redacción
miércoles, 9 de noviembre de 2022, 11:57 h (CET)

Avast, líder mundial en seguridad y privacidad digital, alerta hoy sobre una nueva campaña de phishing detectada en España, similar a la que se dio a conocer en junio de este mismo año. Esta consiste en producir envíos de mensajes por SMS falsos que suplantan la identidad de la Agencia Tributaria, con el objetivo de sustraer a la víctima sus datos bancarios.


Cuando el usuario recibe el mensaje, hace clic en él y es redirigido a una página que supuestamente se trata de la Agencia Tributaria. De esta forma, genera confianza para que la víctima del ataque introduzca los datos de su tarjeta de crédito, incluyendo el CCV y el código pin. Finalmente, se solicita la introducción de un código que supuestamente se recibirá a través de un SMS (que la víctima nunca recibe), o abriendo la aplicación del banco, desde el propio teléfono, donde se supone que se recibirá una notificación del reembolso.


Luis Corrons, Security Evangelist de Avast, recomienda a los usuarios que eliminen estos SMS. Los usuarios que tengan dudas sobre si un mensaje recibido es real o falso, deberían no hacer clic en ningún enlace o adjunto. En su lugar, deben ponerse en contacto directamente con su banco o con la empresa de la que parezca provenir el mensaje, visitando su sitio web y utilizando la información de contacto que aparece en el mismo. Además, aconseja que se pueden observar detalles que demuestran que se trata de una estafa. En este caso concreto, aunque se intenta imitar el sitio web real de la entidad, este carece de funcionalidad, ya que, por ejemplo, no cambia de idioma al seleccionar la opción, aunque estas aparezcan desplegadas.

Noticias relacionadas

En los últimos años, la transformación digital ha hecho que todo usuario conectado genere datos de forma continua, ofreciendo a las marcas la oportunidad de personalizar experiencias. Pero, también aparece el reto de cómo gestionarlos con ética y transparencia.

Las extensiones de cifrado de extremo a extremo (E2EE) se han convertido en un elemento esencial para garantizar la privacidad de las comunicaciones digitales. Sin embargo, la creciente presión de algunos gobiernos para debilitarlo ha reabierto un debate con implicaciones legales, técnicas y de derechos fundamentales en toda Europa.

El móvil, una ventana al mundo y con ello, a sus riesgos. Ya un 80% de los fraudes bancarios se suceden en este dispositivo, según el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025, elaborado por BioCatch, compañía experta en delincuencia financiera. Este dato supone un incremento de hasta 8 puntos respecto a un año antes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto