| ||||||||||||||||||||||
|
|
5 claves para gestionar con éxito las denuncias recibidas por los informantes en las empresas | |||
| |||
Una vez que las organizaciones cuenten con un canal de denuncias adecuado para cumplir con la Ley, deberán diseñar procesos eficaces para saber recibir y gestionar las denuncias
Promover una cultura de denuncia y cumplir con esta Ley puede evitar multas de hasta 1 millón de euros y daños reputacionales. Visibilizar la accesibilidad de los canales, fomentar el diálogo en la denuncia o designar referentes de la compañía que apoyen esta cultura son algunas prácticas que permiten gestionar las denuncias con mejor éxito. Tras la publicación del Proyecto de Ley de protección del informante en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, las empresas ven cada vez más cerca la aplicación de una regulación que obliga a las compañías españolas de más de 50 trabajadores a diseñar e impulsar un canal interno de denuncias efectivo, ya que de lo contrario podrían enfrentarse a multas de hasta un millón de euros. De este modo, la primera fase para evitar pérdidas económicas por sanciones de este tipo o incluso caer en daños reputacionales, es poner en marcha un canal de denuncias efectivo como los modernos canales digitales. Una vez que la compañía haya instalado un sistema de estas características, los empleados y los departamentos implicados deben prepararse para realizar y recibir las denuncias dentro de la organización. Es en este punto, donde crear procesos que permitan recibir y gestionar las denuncias con eficacia se convierte en un aspecto fundamental para garantizar la protección del informante. Para facilitar esta tarea, EQS Group España, proveedor líder de servicios de regtech, desvela una serie de puntos clave que las empresas deben seguir para diseñar estos procesos y lograr que la organización cumpla la Ley y logre una cultura de denuncias totalmente eficaz:
"La cuenta atrás para la aprobación definitiva de la nueva Ley ha comenzado. La solución para que las empresas puedan despreocuparse de este problema y cumplan con la legislación pasa por contar con canales de denuncias efectivos. Pero no se pueden quedar ahí, ya que una vez que instalen un sistema de estas características, deberán promover una cultura de denuncias sólida y transparente, en la que se garantice el anonimato de los informantes y se ponga especial énfasis de los beneficios para la organización y sus empleados", afirmaMurray Grainger, Country Manager de EQS Group España y Portugal. Acerca de EQS Group Miles de empresas de todo el mundo utilizan los productos de EQS Group para generar confianza, cumpliendo de forma fiable y segura con los complejos requisitos normativos, minimizando los riesgos e informando de forma transparente sobre el rendimiento empresarial y su impacto en la sociedad y el medio ambiente. Los productos de EQS Group están integrados en el software basado en la nube EQS COCKPIT. Esto permite que los procesos de cumplimiento en las áreas de protección de los informantes y la gestión de casos, la gestión de políticas y los procesos de aprobación se gestionen de forma tan profesional como los socios comerciales, las listas de información privilegiada y las obligaciones de divulgación. Las empresas que cotizan en bolsa también se benefician de un boletín de noticias global, de la gestión de contactos y de la orientación de los inversores, así como de sitios web de IR, informes digitales y webcasts para una comunicación eficaz y segura con los inversores. Además, EQS Group desarrolla herramientas de software para la gestión de datos ESG (medio ambiente, social, gobernanza), el cumplimiento de las obligaciones de diligencia debida en materia de derechos humanos a lo largo de las cadenas de suministro y la elaboración de informes de sostenibilidad que cumplan las normas. EQS Group se fundó en Múnich en el año 2000. En la actualidad, el grupo cuenta con unos 600 profesionales y tiene oficinas en los principales mercados financieros del mundo.Visite el sitio web para obtener más información: www.eqs.com/es |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|