Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Acción contra el Hambre | Conferencia | Mundial | Clima | Egipto

​‘No matéis de hambre a nuestro futuro’: Acción contra el Hambre pide medidas vinculantes ante la crisis climática

La organización humanitaria estará presente en la Conferencia Mundial sobre el Clima que se celebrará del 7 al 18 de noviembre en Egipto
Redacción
viernes, 4 de noviembre de 2022, 10:09 h (CET)

Unnamed (2)


Acción contra el Hambre estará presente en la Conferencia Mundial sobre el Clima que se celebrará este año del 7 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm el-Sheikh, Egipto. La organización humanitaria y de desarrollo aboga por la adopción de medidas vinculantes para limitar y superar la crisis climática y por la adopción de medidas coherentes para lograr un sistema alimentario mundial sostenible.


Acción contra el Hambre resume sus demandas en el manifiesto Don't Starve Our Future. "La crisis climática ya supone que millones de personas en todo el mundo se acuesten con hambre cada día. Pedimos a los responsables políticos y económicos de la COP27 que asuman por fin la responsabilidad de la seguridad alimentaria de las generaciones actuales y futuras", afirma Oliver Longué, director general de Acción contra el Hambre en España. 


En el manifiesto, Acción contra el Hambre exige que se cumplan de forma vinculante los compromisos para alcanzar el objetivo de 1,5 grados, que se aumente de forma significativa la financiación internacional para el clima, que se amplíe el apoyo a las medidas necesarias de adaptación al clima en todo el mundo y que los sistemas alimentarios mundiales sean más sostenibles y resistentes.


La crisis climática implica una crisis alimentaria


Alrededor de 828 millones de personas en todo el mundo no tienen suficiente para comer, y esta tendencia va en aumento. Una de las principales razones para ello -junto a la creciente desigualdad mundial y el aumento de los conflictos violentos como el de Ucrania- es el cambio climático y sus desastrosas consecuencias para la población de todo el mundo. En la actualidad, 27 de los 35 países más afectados por el cambio climático sufren de inseguridad alimentaria extrema. Un calentamiento global de dos grados centígrados podría provocar que hasta 80 millones de personas más se vieran afectadas por el hambre en 2050, especialmente en el África subsahariana, el sur de Asia y América Central.


Reforzar la autonomía local


Los pequeños agricultores producen un tercio de los alimentos del mundo, pero solo reciben el 1,7% de la financiación climática mundial. Sin embargo, se encuentran entre las personas más afectadas por el cambio climático. Para Acción contra el Hambre, es imperativo que la financiación para la adaptación al cambio climático se proporcione directamente a las comunidades locales y a las organizaciones de la sociedad civil. Las soluciones y medidas de adaptación relacionadas con el contexto deben ser desarrolladas y aplicadas por los propios grupos de población afectados. La participación de las niñas y las mujeres también es fundamental, ya que corren un mayor riesgo de sufrir las consecuencias negativas del cambio climático y la inseguridad alimentaria, y al mismo tiempo desempeñan un papel clave en la lucha contra el hambre.


Promover la agroecología y los sistemas alimentarios sostenibles


En la actualidad, el sistema alimentario mundial, a pesar de su gran huella ecológica, deja a muchas personas con hambre. El acceso seguro a alimentos sanos y asequibles no será posible sin una transformación sostenible y local de la agricultura. Por lo tanto, los gobiernos y los donantes internacionales deben invertir ampliamente en la agricultura agroecológica. Estas inversiones no sólo hacen que la agricultura sea más respetuosa con el clima, sino que también refuerzan la seguridad alimentaria y nutricional a largo plazo y la resiliencia climática de las comunidades. Los grupos desfavorecidos, como los pequeños agricultores y las mujeres, se benefician especialmente.


Equipar mejor la ayuda humanitaria


“Acción contra el Hambre apoya a personas de todo el mundo que pierden sus medios de vida debido a la crisis climática y se ven gravemente amenazadas por el hambre y la pobreza. Además, ayudamos a las comunidades a adaptarse a los cambios relacionados con el clima y a tomar medidas proactivas. Pero para hacer frente a la magnitud de los futuros impactos climáticos, necesitamos más financiación para las organizaciones humanitarias. Para salvar vidas, los gobiernos y los donantes deben comprometerse a realizar inversiones vinculantes ahora", exige Mamadou Diop, representante regional de Acción contra el Hambre en África Occidental y Central.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto