Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La firma de contratos fijos-discontinuos, como proporción total de contratos firmados, alcanzó un nuevo máximo histórico del 17%

Comunicae
jueves, 3 de noviembre de 2022, 13:12 h (CET)
The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de paro conocidos hoy. El número de parados registrados en octubre es de 2.91 millones de personas, 27.027 menos que el mes anterior (-0,92%). En términos interanuales, el descenso fue de un 7,6%

Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de octubre. El número de afiliados a la Seguridad Social sigue moderando su crecimiento, aunque más paulatinamente de lo esperado. Así, en el pasado mes de octubre se contaron 20,28 millones de afiliados. En términos interanuales, el incremento se moderó hasta el 3%, el más suave en 19 meses, equivalente a 593.200 nuevos empleos en los últimos 12 meses.


En cuanto al número de parados registrados, es de 2.91 millones de personas, 27.027 menos que el mes anterior (-92%). Cuando lo normal es que el número de parados suba en octubre con relación al mes anterior, en esta ocasión tuvo una sorprendente caída. En términos interanuales, el descenso fue de un 7,6%.


En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: "El mes de octubre muestra buenos resultados en las cifras de afiliación y reducción del paro, aunque el cese de actividad de los fijos discontinuos distorsione a la baja el nivel de desempleo"


El mes de octubre arroja una preocupante reducción de la contratación indefinida ordinaria y fijo discontinua por encima de la contratación temporal, que también cae", señala el director de The Adecco Group Institute.


Por último, Javier Blasco prevé para el próximo mes que "Lo más habitual es que en noviembre baje ligeramente la afiliación con relación al mes anterior. La subida interanual podría moderarse hasta el 2,5%, con 20,24 millones de ocupados. Al mismo tiempo, el paro tiende a bajar en octubre con relación al mes anterior y sumaría a 2,94 millones de personas (-7,6% interanual)".


Datos más destacados


Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en octubre es de 2.914.892 personas, 27.027 menos que el mes anterior (-0,92%). También continúa la moderación de la caída del número de parados. En términos interanuales, el descenso fue de un 10,5%.


Al desglosar este dato por sexos, el paro continúa cayendo más entre los varones (-12,1%; el de mujeres bajó un 9,4%).


La afiliación a la Seguridad Social sigue moderando su crecimiento, aunque más paulatinamente de lo esperado. Así en el pasado mes de octubre se contaron 20.28 millones de afiliados, 103.498 afiliados más que hace un mes (+0,5%). En términos interanuales, el incremento se moderó hasta el 3%, el más suave en 19 meses, equivalente a 593.200 nuevos empleos en los últimos 12 meses.


Los Servicios siguen liderando el aumento del empleo; en cambio, el sector agropecuario destruyó puestos de trabajo por 15º mes consecutivo. El empleo asalariado (+3,6% interanual) crece con vigor, mientras que el no asalariado está casi estancado (+0,2%).


La firma de contratos fijos-discontinuos, como proporción del total de contratos firmados, alcanzó un nuevo máximo histórico, un 17%, una décima más que en septiembre. Un año atrás, eran apenas el 1,5%.


Sin embargo, el total de contratos firmados cayó por quinto mes consecutivo: -19,5% interanual en octubre. Toda la caída se explica por la menor firma de contratos temporales, que llevan 8 meses de caídas, ahora el 51,2%. La firma de contratos indefinidos creció un 251%, por el efecto de los fijos-discontinuos. En total se firmaron 1,52 millones de contratos. No solo es una cifra menor que en octubre de 2020, en plena pandemia, sin que también es el menor número para un mes de octubre desde 2012.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto