Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Campaña | UNESCO | Día Internacional | Crímenes | PERIODISTAS

​La UNESCO lanza una campaña global para concienciar sobre la impunidad de las agresiones a periodistas

Lema de la campaña: Conocer la Verdad es proteger la Verdad
Redacción
miércoles, 2 de noviembre de 2022, 11:26 h (CET)

Imagen campaña UNESCO Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los


Como cada Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas, que se celebra el 2 de noviembre, la UNESCO quiere dar visibilidad a esta realidad que todavía sigue vigente. Este año, lo hace a través del lanzamiento de una campaña global de divulgación y publicidad diseñada y producida por la agencia Pixel and Pixel.


Y es que, según datos de la UNESCO, desde 2012, más de 950 periodistas fueron asesinados por cumplir con su labor de informar al público y, tal y como señala el observatorio de periodistas asesinados de esta organización, en 9 de cada 10 casos, los asesinos salen impunes. Todo esto se traduce en más sucesos y, a menudo, es síntoma de un recrudecimiento del conflicto, del quebrantamiento de la ley y del desmoronamiento del sistema judicial. Además, se dan otras formas de censura hacia los medios, como amenazas, secuestros, torturas, encarcelaciones, ataques físicos o acoso en la esfera digital. Una prueba de ello son otras estadísticas registradas en este sentido, como que el 73% de las mujeres periodistas han sufrido amenazas e intimidaciones, o que, de acuerdo a números registrados por distintas organizaciones de la sociedad civil, en 2021 unos 300 periodistas fueron encarcelados por hacer su trabajo. También hay constancia de que las desapariciones forzadas son una realidad para decenas de profesionales que trabajan en sus reportajes, que un elevado número de ellos están siendo secuestrados por investigar abusos de poder, o que cientos de periodistas han sido vigilados y acosados en Internet por sus investigaciones.


Ante esta situación, y cuando se cumplen 10 años del Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, a través de la UNESCO se ponen en marcha una serie de acciones, que con la ayuda de la creatividad de Pixel and Pixel, ponen el foco en esta cuestión para sensibilizar a la población y hacer un llamamiento para poner fin a la indiferencia que sufre este colectivo al intentar informar al resto del mundo.


El concepto principal de la campaña, y bajo el que se engloban todas las acciones que se van a llevar a cabo, es Knowing the Truth is protecting the Truth. Con este lema, Conocer la Verdad es proteger la Verdad, la UNESCO y Pixel and Pixel quieren hacer consciente a la sociedad de una realidad que solo acabará cuando se erradique la indiferencia que genera. La campaña tiene, por tanto, el propósito de transmitir la importancia de conocer a esta situación y de que estas muertes dejen de ser invisibles para garantizar el derecho de los periodistas a ejercer su trabajo e informar. En definitiva, contar la verdad.


La pieza principal de la campaña será un spot que ha contado con The Royal Company y Zeitgeist como partners para la producción, y con Alberto Blanco como director. El vídeo refleja cómo los periodistas son asesinados simplemente por el hecho de ejercer su trabajo. De esta forma, en la pantalla se puede observar un periodista que revisa las imágenes que ha tomado, cuando un hombre entra en la cafetería en la que se encuentra y le dispara ante la mirada de todos los presentes, pero sin que ninguno reaccione ni le preste atención. Esta campaña digital global también incluye un plan de contenido que se compartirá en los perfiles de redes sociales de la UNESCO en todo el mundo.


Con esta campaña, Pixel and Pixel se une a las acciones de la UNESCO para poner fin al silencio que existe ante esta problemática, involucrando a la sociedad y mostrando como la indiferencia es el arma más letal.

Noticias relacionadas

Durante verano, las playas se llenan, las ciudades se vacían y, lamentablemente, una sombra se cierne sobre el bienestar animal: el pico más alto de abandonos de mascotas de todo el año. Cada verano, miles de animales, especialmente perros, son dejados a su suerte en carreteras, parques o perreras saturadas. Se estima que, en España, más de 280.000 perros y gatos son abandonados anualmente. Entre un 25% y un 35% de estos abandonos se concentran en los meses de verano.

La Asociación Española Contra el Cáncer vuelve a superar, un año más, su propio récord de participación al conseguir reunir a casi 700 asistentes en su tradicional Gala Contra el Cáncer de Marbella, que este año conmemoraba el 40 aniversario. La Gala de Marbella volvió a reunir a un gran número de personajes solidarios, entre los que se encontraban políticos, empresarios, artistas y rostros habituales del verano marbellí.

Puede que en el mundo haya más de dos millones de islas, pero a la hora de planear las vacaciones de verano, los españoles tienen claro que como las que hay en casa, pocas pueden igualarlas. Palma de Mallorca, Ibiza y Tenerife encabezan el ranking de reservas realizadas en España este verano a destinos insulares. En el ámbito internacional, destaca una nueva ola de interés por destinos isleños mediterráneos y atlánticos, como Malta, Palermo, Azores, Madeira y Corfú.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto