| ||||||||||||||||||||||
|
|
Bioprotec pone el foco en el aumento de plagas en Málaga este otoño | |||
| |||
El otoño más cálido de los últimos años provoca un aumento de las plagas en la provincia de Málaga
Aumento de plagas en Málaga Este aumento de plagas conlleva un aumento de los riesgos que existen para la salud pública, ya que la concentración en zonas urbanas de mosquitos, garrapatas, roedores o cucarachas implica un aumento de vectores que actúan como transmisores de enfermedades con un gran potencial pandémico. Lo que hace imprescindible una actuación profesional de desratización, desinsectación y desinfección para reducir este riesgo, como comentan desde Bioprotec. Preocupación por el virus de Nilo Occidental Las cucarachas, una plaga más Pero como recuerda Galván su control ha de ser "inmediato", ya que se reproducen muy rápidamente y más aún con el panorama actual. Y sobre todo porque las cucarachas son también transmisores de salmonelosis y disentería, entre otras enfermedades. Más roedores que humanos Ante esta situación tan comprometida, ANECPLA reclama que los profesionales de la gestión de plagas y Sanidad Ambiental juegan un papel vital en el control de este tipo de vectores y, consecuentemente, en la minimización de riesgos para la ciudadanía mundial. Las administraciones públicas siendo cada vez más conscientes de ello potencian herramientas de estudio y de control de plagas en sus ciudades. Y ofrecen información a sus ciudadanos sobre las diferentes actuaciones que llevan a cabo. Un ejemplo es la información que el Ayuntamiento de Málaga ofrece a través del portal de datos abiertos, donde se puede ver la evolución de los controles de plagas realizados con respecto a las ratas y las cucarachas en los diferentes barrios de la ciudad. |
El Observatorio revela también que la seguridad es el factor más valorado para el 91,4%, seguido por la inclusión y accesibilidad a los servicios financieros, para el 86,4%; y por la digitalización, para el 79,3%.
La startup valenciana continúa su expansión y espera triplicar la cartera de clientes a medio plazo con nuevas soluciones en las que integra la Inteligencia Artificial y el tratamiento masivo de datos para permitir una transición energética a cualquier empresa La startup tecnológica Linkener, con sede en Valencia, prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a 6 millones de euros gracias a un refuerzo de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía, una solución que combina telemedida, automatización, inteligencia artificial y big data para que las empresas puedan tener tecnología, transparencia y optimización de su consumo energético de forma autónoma.
Más de 500 alumnos podrán formarse cada curso escolar en Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón y Valladolid, según datos del Ministerio de Educación y FP En el marco de la celebración del 50 aniversario, DAC Docencia consolida liderazgo en Formación Profesional con el lanzamiento de la mayor red de centros de España especializados en el nuevo título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.
|