Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | México | Cárceles

Detenidos la exdirectora y otros dos funcionarios del penal Topo Chico

Relacionados con la muerte de 50 presos
Redacción
domingo, 14 de febrero de 2016, 11:41 h (CET)
CIUDAD DE MÉXICO, 14 (EUROPA PRESS)
El procurador del Estado mexicano de Nuevo León, Roberto Flores Treviño, ha confirmado este sábado la detención de tres funcionaros del penal Topo Chico, relacionados con la muerte de medio centenar de personas en un motín registrado esta semana.

Entre los detenidos se encuentra la exdirectoral del Penal Gregoria Salazar, el subcomisario Fernando Domínguez y José Reyes Hernández, todos ellos imputados por un delito de homicidio calificado y abuso de autoridad, tal y como informa el diario mexicano 'Excélsior'.

En rueda de prensa, Flores Treviño ha indicado que la audiencia se celebrará el 28 de febrero para Salazar y Domínguez, y el 17 para el tercer imputado.

Este viernes, el procurador había anunciado que cuatro de los muertos en el motín no habían podido ser identificados dado que no pertenecían a la población de la prisión. En esta rueda de prensa, Flores Treviño ha indicado que ya han sido identificados dos de ellos: se trata de Ricardo de Jesús Espinoza Beltrán, de 23 años, y Roberto de Jesús Martínez Govea, cuyos cuerpos han sido ya entregados a sus familiares.

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto