Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ministra | Hacienda | María Jesús Montero | Presupuestos generales del Estado | 2023

​La boca de una ministra

Mª Jesús Montero se atrevió a comparar los presupuestos del Estado para 2023 con los Pactos de la Moncloa de 25 de octubre de 1977
Gabriel Muñoz Cascos
jueves, 27 de octubre de 2022, 11:55 h (CET)

Todo lo que ocurre en torno a los componentes del gobierno de España sería digno de analizar por los mejores psiquiatras, para que determinaran el grado de indigencia intelectual que padecen todos -y cada uno- de ellos, por si fuera necesario llevarlos a una institución de salud a fin de acabar con sus problemas de comprensión. Creo que de los 23 componentes (¡un presidente y 22 ministros!) solo se libraría un par de ministros que aún no han alcanzado el nivel de los demás. 


Para aquellos que no tuvieron la oportunidad de escuchar a la ministra de Hacienda María Jesús Montero, ayer día 26 de octubre 2022 en el Parlamento, voy a explicarles lo que echó por ese vertedero de embustes que tiene por boca: Hablando de la falsa bondad de los presupuestos del Estado para 2023, se atrevió a compararlos con los Pactos de la Moncloa de 25 de octubre de 1977. Tamaña barbaridad demuestra que Marisú (para sus amigos) no tiene idea de política ni de historia, economía o finanzas, pero que le queda aún mucho de sus juveniles tiempos de hippie y comunista, cuestión que conocíamos los andaluces por su nefasta etapa como consejera de Hacienda de la Junta. 


Mire, María Jesús, los llamados Pactos de la Moncloa se firmaron sin fines electoralistas (cuatro meses después de unas elecciones) para “afrontar la crisis económica de los 70 y consolidar la Transición a la democracia”. Fueron firmantes del mismo, entre otros, Fuentes Quintana, Abril Martorell,Tierno Galván, Santiago Carrillo, Adolfo Suárez, Roca, Fraga, González, Raventós y Calvo Sotelo. Y todos, sin excepción, lo hicieron para construir una nación de iguales, con respeto por la Monarquía, la integridad del territorio y olvidado pasadas rencillas. 


Estos elefantiásicos presupuestos de ustedes, en cambio, se han elaborado (mirando más a las elecciones próximas) y sometidos descaradamente al yugo de comunistas, separatistas, herederos de Eta y enemigos de España. ¡Déjese, pues, de decir sandeces y váyase a paseo!

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto