Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cáncer de pulmón | Enfermedades

Una nueva investigación en cáncer de pulmón permitirá reducir la mortalidad de la enfermedad

Uno de los dos tipos de mayor incidencia de cáncer de pulmón es el denominado carcinoma no microcítico
Francisco Acedo
jueves, 11 de febrero de 2016, 08:36 h (CET)
El cáncer de pulmón es el de mayor prevalencia tanto en hombres como en mujeres, y el causante de 1,5 millones de muertes anuales a nivel mundial. La supervivencia a este tipo de cáncer depende de diversos factores como el estadio en el momento del diagnóstico y la salud general del paciente, pero a nivel global apenas un 14% de los mismos supera los cinco años de vida después del diagnóstico.

Chiara Ambrogio, investigadora del CNIO, financiada por la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer, es la primera autora de un proyecto liderado por el Dr. Mariano Barbacid, que supone un esperanzador avance en el tratamiento del cáncer de pulmón, ya que permitiría evitar muertes por este tipo de cáncer.

La Asociación Española Contra el Cáncer y su Fundación Científica, en su apuesta decidida por la investigación en beneficio de las personas destina 1,7 millones de euros en proyectos de investigación de cáncer de pulmón, desarrollados en hospitales y centros de investigación españoles.

Terapia eficaz para pacientes con adenocarninoma de pulmón
Uno de los dos tipos de mayor incidencia de cáncer de pulmón es el denominado carcinoma no microcítico. Un porcentaje elevado de casos diagnosticados como carcinomas no microcíticos son portadores de una alteración que es la causante primaria del desarrollo de la enfermedad, K-ras.

Esta nueva vía de investigación demuestra cómo estos tumores de difícil tratamiento son sensibles al bloqueo farmacológico combinado de dos fámarcos -DDR1 y Notch-, con una eficacia terapéutica mayor a la de la quimioterapia estándar.

El proyecto que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Nature Medicine, ha sido probado en distintos modelos preclínicos sugiriendo como este tratamiento de precisión podría ser una terapia dirigida eficaz para los pacientes con adenocarcinoma de pulmón con alteraciones en K-Ras. En estos momentos, la investigación permite pasar al siguiente escalón, que son los ensayos clínicos.

Noticias relacionadas

La alimentación es clave para el cuidado de nuestra salud visual, ya que los nutrientes que consumimos influyen directamente en el buen funcionamiento de nuestros ojos y pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de distintas afecciones oculares.

En los meses de verano la exposición al sol aumenta y por ello hay que protegerse para prevenir los efectos perjudiciales de los rayos ultravioleta en la piel y los ojos. Además de una correcta fotoprotección, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España hace hincapié en que también hay que tener precaución si se toman medicamentos fotosensibilizantes, que, combinados con las radiaciones solares, pueden provocar reacciones adversas en el organismo.

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU publica hoy el informe “¿Quién decide lo que comemos? Barreras de acceso a las legumbres y otros alimentos vegetales en los supermercados españoles”, en el que analiza el papel que juegan los supermercados en el acceso a dietas más saludables, sostenibles y económicas para las personas consumidoras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto