Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Columna humo | Europa | Irán

Europa en manos de Irán

Los europeos han reaccionado de dos formas ante la disponibilidad económica del régimen iraní
Pedro de Hoyos
lunes, 1 de febrero de 2016, 08:04 h (CET)
Conozco varas personas de religión musulmana, todas ellas están perfectamente integradas, conocen y respetan nuestras costumbres y al mismo tiempo mantienen muchas de las suyas, velo incluido. Son personas absolutamente amables y cordiales, con las que es un auténtico placer encontrarse en cualquier lugar público, están muy lejos de aquello que nosotros llamamos islamista o integrista.

Sin embargo Hassan Rohani, presidente iraní, encabeza un régimen dictatorial e integrista, donde el salvajismo que supone lapidar a una mujer o ahorcar a un homosexual está tan bien visto y aceptado políticamente que forma parte de las prácticas del Estado. Este personaje y su régimen están llenos de posibilidades comerciales para Europa dadas las nuevas circunstancias internacionales, por lo que ha venido a darse un paseo paseo por la vieja Europa y ofrecer sus servicios.

Los europeos han reaccionado de dos formas ante la disponibilidad económica del régimen iraní. En Italia Mateo Renzi ha tenido a bien humillarse y tapar las estatuas desnudas que había al paso del jerarca extranjero, escondiendo su propia cultura milenaria, su tradición proveniente nada menos que de Roma y Grecia antiguas. Grandes cajas de madera encerraban importantes obras culturales de centenares de años, al modo que los más espantosos burkas ocultan los cuerpos de las escasas señoras que formaban parte de la delegación iraní. Todo, debieron pensar los italianos, sea por el dinero.

Llegado a Francia, el buen Hassan estaba invitado a cenar con el presidente de la república, pero lejos de aquello de "Donde fueres haz lo que vieres" quiso imponer una cena sin alcohol y con carne "halal". Y los señores franceses le dijeron que adiós muy buenas y que desde cuándo los invitados ponían las condiciones a sus anfitriones... y simplemente suprimieron la cena de gala. Hala, a cenar cada uno a su casa.

Entiendo que debamos ser respetuosos con nuestros invitados, es una elemental norma de cortesía, pero Europa debería preocuparse más de sí misma, de su propia posición, de su tradición, de su cultura, de su democracia y de sus propias normas centenarias e inclinarse menos ante aquellos que pretenden imponer su criterio, que no respetan los derechos humanos, que buscan hacernos agachar la cabeza ante sus propias tradiciones. Y en todo ello las raíces cristianas tienen una enorme importancia, son las que han permitido un desarrollo político, social, cultural y democrático que no existe en los países ajenos a ellas... Pero, ahora que lo pienso, ¿esto que Europa hace ante el iraní no es en definitiva lo mismo que hacemos ante saudíes y sus antidemocráticos procedimientos? ¿Y no nos inclinamos exactamente igual ante la dictadura china, esa que ahora en un arranque de magnanimidad, permite tener dos hijos?

Ah, no se me olvide citar, siquiera de paso, que estos iraníes nutren las arcas de Podemos. Además de preguntarme con qué intenciones unos invierten y los otros aceptan la inversión, conviene señalar que esta incongruencia disparatada y antidemocrática no importa a los democráticos votantes leninistas-bolivarianos, que la aceptan encantados.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto