Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

¿Censura en Rebelion.org?

Germán Gorráiz López
martes, 26 de enero de 2016, 08:01 h (CET)
La persistencia de la actividad censora en Rebelión.org contra mi persona, una web que en su carta de presentación afirma que “pretende ser un medio de información alternativa que publique las noticias que no son consideradas importantes por los medios de comunicación tradicionales” al tiempo que proclama su voluntad de “contar con la participación y colaboración de todos vosotros para que Rebelión sea un espacio serio, riguroso y actualizado en la difusión de noticias”, me obliga a constatar que sus actuales directores se han adelantado a las medidas regresivas del Gobierno de Rajoy , actuando de facto como meros “ comisarios políticos” al servicio de las élites dominantes del establishment del Estado español.

Supongo que el encefalograma plano de su hipotálamo ideológico les impedirá llevar a acabo una autocrítica sobre su deriva involucionista que se ha traducido en la implementación de la censura en un medio digital fundado en 1996 y convertido en “referente de los movimientos sociales de izquierdas” al ser uno de los portales más consultados en la red en aquella época (4 millones de visitas anuales según alexa.com) pero que adolece de un paulatino descenso hasta los actuales 3,5 millones de visitas anuales según urlm.es

Sin embargo, aunque se consideran los guardianes de la ortodoxia de la información alternativa, por contagio mimético de la miopía intelectual e ideológica del establishment oficial han acabado estableciendo muros virtuales e impermeables a toda suerte de opinión ajena a “ los dictados de la voz de su amo”, quedando reducida a un cortijo pseudointelectual en el que sólo tienen cabida los artículos de Santiago Alba Rico, Pascual Serrano , Salvador López Aznar y demás adláteres que se han autoimpuesto como filosofía vital impedir la aparición de artículos de opinión alternativos a “la línea editorial impuesta en Junio de 2011 por el filósofo trotskista Santiago Alba Rico” en palabras de Carlos Tena, otro ilustre defenestrado.

Ya sé que estas líneas nunca saldrán a la luz en las páginas de una web distópica como Rebelión.org, pero todavía quedan medios plurales como TelesurTv como último reducto de una libertad de expresión que agoniza ante la nuevo ola involucionista que se avecina del que sería paradigma el cierre decretado por la AN de la web “Ateak Ireki” , tsunami regresivo que tendrá su culminación en la futura ilegalización de medios digitales como Kaos en la Red o impresos como el diario vasco Gara por “atentar contra el orden jurídico establecido”, lo que aunado con la previsible ilegalización del partido independentista vasco Sortu y la prohibición de la celebración del anunciado referéndum sobre la independencia catalana, supondrán el finiquito a la más larga experiencia seudodemocrática del Estado español.

Mientras, Rebelión.org seguirá ignorando las voces que alertan de la gravedad de la aplicación de dichas medidas regresivas en la creencia de que no serán los siguientes, pero para que no puedan alegar como atenuante ante el juicio de la Historia el desconocimiento por miopía intelectual, me permito parafrasear el poema “Cuando los nazis vinieron” del pastor protestante alemán Martin Niemöller (1.892-1.984): “Primero vinieron a buscar a los filoterroristas y yo no hablé porque no era filoterrorista. Después, vinieron por los separatistas y yo no hablé porque no era separatista. Después, vinieron por los indignados y antisistema y yo no hablé porque no era lo uno ni lo otro. Finalmente, vinieron por mí y los demás trotskistas y ya para ese momento no quedaba nadie que pudiera hablar por mí”.

Noticias relacionadas

La psicología social estudia las conductas y también la condición humana. Es evidente que la hostilidad o el desdén hacia las personas que hacen cosas nuevas existe desde siempre, pero en la actualidad se nota más, si se piensa en internet y en las redes sociales, y también en el ambiente social cotidiano.

La pérdida de la identidad y prácticas cristianas en España ha abierto un “vacío cultural” que otras comunidades, como la musulmana, llenan con sus propias tradiciones. Sobre esto hay que advertir que esto no es culpa de esas comunidades; o no del todo, sino de la mayoría cultural y tradicionalmente cristiana, que abandonó sus símbolos, creencias y costumbres.

Igual me equivoco, pero tengo la impresión de que, en otros tiempos, no muy distantes de estos, la línea que separaba un dicho o una idea más o menos normal de una majadería estaba clara. No digo que ese tiempo fuera mejor que este, que seguramente no lo era, pues ningún tiempo es mejor que otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto