Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Seguridad | hogar | Remitido

Triple seguridad, el sistema de protección total para nuestro hogar

Lo último en tecnología de alarmas permite que la señal de alerta se envía incluso cuando se corta la luz
Redacción
jueves, 4 de febrero de 2016, 10:26 h (CET)
Los tiempos cambian y todo evoluciona, por desgracia, también los sistemas y las formas que utilizan los intrusos para colarse en hogares o negocios. Sin embargo, el mercado de la seguridad también nos proporciona cada vez sistemas más completos para evitar robos y dotar nuestra casa con lo último en seguridad. Lo último en protección de viviendas es la Triple Seguridad de Prosegur que evita intrusiones, actúa como seguridad ante inhibición y evita sabotajes en los equipos de alarmas hogar. Se trata de la única alarma del mercado que proporciona en nuestra vivienda una triple seguridad.

Ningún intruso podrá colarse en nuestro hogar. La alarma de Prosegur tiene un detector de movimiento que en caso de apreciar actividad en un momento en que no debería haberla envía una señal vía GPRS a la central, que dará la alarma tras comprobar la incidencia para que en escasos minutos tras la alerta nuestra casa, y también nuestro negocio, queden sitiados por las fuerzas de seguridad.

Pero, ¿y si los intrusos tienen conocimientos para tratar de eliminar esa señal que se envía a la Central Receptora de Alarmas? Al más mínimo ataque a la señal GPRS, se pone automáticamente en funcionamiento la señal IP por la cual la alarma podrá seguir enviando imágenes de todo lo que ocurre en el interior para que se pueda seguir valorando la incidencia.

Pese a todo este complejo sistema de seguridad prácticamente invulnerable puede que nuestro hogar deje de tener luz, pero el sistema no dejará de funcionar aunque haya un corte de electricidad, aportando a nuestro sistema de seguridad la carga necesaria para que la señal IP siga enviándose de forma correcta.

La tecnología sigue poniéndose a punto para estar de nuevo un paso por delante de las acciones malintencionadas que pueden poner en riesgo nuestros lugares más íntimos.

Red

Noticias relacionadas

La introducción de la culebra real de California (Lampropeltis californiae) en Gran Canaria está provocando un desequilibrio ecológico en cadena que altera la biodiversidad insular. Así lo confirma un estudio reciente del grupo de Ciencia para la Conservación de la Biodiversidad (COBIO), de la Delegación en Canarias del CSIC, que detecta una proliferación de artrópodos terrestres como consecuencia de la drástica disminución de reptiles autóctonos.

Desde el apoyo a la producción y el consumo responsables, hasta la promoción de la circularidad y las alternativas sostenibles, el comercio debe ser parte de la solución a la contaminación por plásticos, no parte del problema, según se recoge en un nuevo informe de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad).

La humanidad ha mirado el cielo nocturno con asombro desde tiempos inmemoriales, preguntándose si estamos solos en esta vasta extensión cósmica. Lo que alguna vez fue una cuestión puramente filosófica, hoy se ha transformado en un campo de investigación científica riguroso: la astrobiología. Su objetivo principal es comprender si la vida es un fenómeno único de nuestro planeta o si, por el contrario, es un componente común del cosmos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto