Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Túnez | Turismo

Túnez acuerda un plan de mejora de la seguridad para evitar la caída del turismo

Redacción
jueves, 21 de enero de 2016, 00:20 h (CET)

El embajador de Túnez en España, Wacef Chiha, y el director general de la Oficina Nacional de Turismo, Abdellatif Hamam, han asegurado este miércoles que el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Interior han llegado a un acuerdo para implantar nuevas medidas de seguridad en el país, sobre todo en el terreno que afecta al turismo.

"El Gobierno tunecino ha tomado una serie de reformas en el sector del turismo y estamos a la escucha de lo que nos dicen nuestros colaboradores y socios internacionales para reforzar la credibilidad del sector turístico a partir de 2016", ha asegurado Hamam en una rueda de prensa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid.

Entre las medidas que se incluyen en el acuerdo en materia de seguridad destacan el control de los vehículos por parte del chófer y del guía cuando se realicen paradas en el viaje o la identificación de los empleados de las agencias de viajes con un distintivo con su nombre y foto.

"Sin seguridad no podemos construir nada. Hemos trabajado para reforzar la seguridad en aeropuertos, circuitos turísticos y hoteles porque nuestra prioridad es que los turistas se sientan totalmente seguros", ha afirmado Hamam.

Otro de los objetivos que el Gobierno de Túnez se ha planteado para este año es el de "hacer que el viaje de los turistas que visitan Túnez sea seguro" y que los turistas se sientan bien acogidos, gracias a las nuevas medidas de seguridad.

LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
En cuanto a la lucha contra el terrorismo, Hammam ha afirmado que Túnez cuenta con la colaboración de sus socios internacionales con el objetivo de luchar contra el "terrorismo y el fanatismo".

"Tenemos nuestros propios recursos pero debemos contar con la ayuda de los demás países europeos como Francia, Bélgica y Alemania porque la amenaza terrorista es una amenaza internacional", ha asegurado el director general de la Oficina Nacional de Turismo tunecino y además ha explicado que se debe reforzar la lucha contra el terrorismo entre todos.

También ha declarado que Túnez es un país amenazado por el terrorismo, en concreto por Estado Islámico, aunque no se debe dejar de luchar por los ideales del país y que la amenaza terrorista no puede cambiar el modo de vida de los ciudadanos.

"Hay un consenso muy grande en torno a los valores de apertura y tolerancia y también al rechazo de cualquier forma de extremismo en nuestra sociedad civil", ha asegurado el embajador de Túnez en España.

LA INESTABILIDAD DE LIBIA
Desde que se iniciara la Primavera Árabe, Libia es uno de los países que más sufren la gran inestabilidad política en el norte de África y que también está amenazada por el terrorismo. Por ello, Chiha ha afirmado que Túnez se muestra a favor del diálogo en Libia.

"Aplaudimos la formación de un Gobierno de unidad en Libia que permita la estabilidad en este país vecino", ha explicado. Aunque también ha asegurado que Túnez avisó a la comunidad internacional de que la situación que vive Libia iba a tener repercusiones en los países vecinos.

Además, Chiha ha explicado que los atentados que han tenido lugar durante 2015 se han llevado a cabo por terroristas que han recibido ayuda de otros países. "Los terroristas tunecinos que provocaron los atentados recibieron armamento y formación de Libia", ha explicado.

Túnez sufrió el año pasado varios atentados que mostraron una imagen negativa del país. El del 18 de marzo contra el Museo del Bardo, que dejó más de una veintena de muertos, el del 26 de junio contra un complejo turístico en la playa de Susa, que se saldó con casi 40 fallecidos y el del 19 de noviembre en la capital, en el que un terrorista suicida atacó un autobús en el que viajaban guardias presidenciales.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto