Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PSOE | Podemos | Compromís

Oltra pide a Sánchez un diputado para que las alianzas de Podemos tengan grupo

Antes de hablar de formar gobierno
Redacción
lunes, 18 de enero de 2016, 07:53 h (CET)

fotonoticia_20160118085032_640
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La líder de Compromís, Mónica Oltra, ha propuesto al secretario general del PSOE, Pedro sánchez, que 'preste' un diputado para que las alianzas territoriales de Podemos puedan formar grupo propio en el Congreso, antes de hablar "de políticas" y de la posibilidad de formar gobierno.

En un artículo en 'El País', recogido por Europa Press, Oltra recuerda que el PSOE ha 'prestado' senadores a Democràcia i Llibertat y a ERC para que formen grupos en la Cámara Alta, y le dice al líder socialista que "si no le ha hecho ascos" a DL, "con la que está cayendo", tampoco debería tener problema en prestárselos a estas candidaturas.

Incluso le dice que, "si tres diputados --uno para cada alianza-- le resulta demasiado gravoso", bastaría con que ceda uno "para poder formar un grupo En Comú Podem, Compromís-Podem-És el Moment y En Marea". "Mire qué fácil solución. Y después nos sentamos a hablar de las políticas que necesita este país y, si hay acuerdo, hablamos del gobierno. Que ya va siendo hora", avisa la dirigente valenciana.

Oltra, vicepresidenta del Gobierno valenciano que lidera el socialista Ximo Puig, carga en su artículo contra la interpretación del reglamento del Congreso que defienden PP, C's y PSOE, que esgrimen que las alianzas territoriales de Podemos no pueden formar grupo propio en el Congreso porque sus integrantes no han competido en las circunscripciones en las que se han presentado. La cesión de un diputado del PSOE, dice, les serviría para "borrar su presunto pecado original" y poder formar grupo.

Pero además, desde el punto de vista jurídico, la líder de Compromís replica que la Ley electoral no permite, precisamente, que las coaliciones presenten más de una lista, o que un partido coaligado con otro presente sus propios candidatos, además de los de la coalición. Y recuerda además que el Gobierno leyó los resultados electorales de cada candidatura como independientes, y que el Rey recibirá por separado a sus representantes.

Por eso, concluye que a quienes interpretan el reglamento en contra de la petición de Podemos "se las trae al pairo la legalidad, la doctrina de la Junta Electoral Central y las Sentencias del Tribunal Constitucional".

A su juicio, está claro que se trata de "una cuestión política y ha sido así siempre, a la vista de los chalaneos y cambalaches" que siempre acompaña a formación de grupos parlamentarios. "Te presto un diputado, me lo devuelves, después se va al mixto y aquí no ha pasado nada, en una orgía de transfuguismo legalizado", ha denunciado.

NADA QUE OBJETAR A QUE HAYA VOCES, PERO EN IGUALDAD
Oltra deja claro que no tiene "nada que objetar" a que el PSOE promueva la formación de grupos "como expresión de pluralidad democrática", que es como ha justificado el PSOE el préstamo de senadores de DL y ERC, incluso sin estar de acuerdo con ellos, pero pide que se haga "sin romper en el principio de igualdad".

"Vale que a los que no tienen derecho se les favorezca en pos de mayor democracia, pero no a costa de los que sí tenemos derecho y nos ampara la legalidad", avisa la vicepresidenta valenciana que concluye pidiendo a Sánchez una solución "por la vía política".

Noticias relacionadas

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto