Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Alimentación | Polémica

Sin Synthohol

José Manuel López García
viernes, 15 de enero de 2016, 00:17 h (CET)
El invento de una supuesta bebida revolucionaria denominada Synthohol, por un equipo de investigadores, entre los que figura el profesor David Nutt, no es, a mi juicio, algo positivo. Porque, que las personas se puedan emborrachar con un simple vaso de esta bebida que no contiene nada de alcohol, no es, en mi opinión, bueno para la salud, por diversas razones.

Porque el efecto embriagador del Synthohol no es deseable por sí mismo, y su inocuidad me parece que está sin demostrar. Entre otras cosas, porque a los que toman esta bebida artificial, para que se les pasen los efectos tienen que tomar una pastilla como antídoto. Con lo cual están tomando una medicación que es un derivado de la benzodiacepina, algo que no es recomendable, salvo prescripción médica por otras causas.

Al final, el Synthohol, que no tiene sabor, parece otra droga más, aunque, supuestamente, no cree adicción, o no tenga un efecto inocuo en el organismo y en el cerebro. Y no se saben los posibles efectos secundarios que su consumo puede producir.

Las posibles consecuencias indeseables de esta bebida de nueva creación, por la falta de control causada por los efectos de la embriaguez podrían ser: caídas, desmayos, peleas, violencia, abusos, y otros problemas.

La estimulación de los neurotransmisores que responden al placer puede realizarse con actividades placenteras, sin necesidad de consumir sustancias artificiales, ya que modifican el estado de la consciencia de un modo no natural.

Todas las campañas dirigidas a la ciudadanía por el Estado en contra del consumo de drogas van en esta dirección. Como forma también de preservar la salud de los jóvenes, y de todas las personas.

Los efectos negativos del tabaquismo y el alcoholismo son, por desgracia, muy grandes y extensos, y no deben ser prolongados con más sustancias innecesarias.

Además, la desinhibición producida por el estado de embriaguez puede tener consecuencias, y dar lugar a comportamientos de riesgo en las relaciones interpersonales. Si a esto se añade la cuestión de las enfermedades de transmisión sexual, la situación se puede complicar.

Existen muchas formas de divertirse de forma sana y sin peligro. Desde el disfrute de la música, el arte, la práctica deportiva, el cine, el teatro, actividades lúdicas o creativas, etc.

Una cosa es el placer, y otra emborracharse. No son lo mismo. Hay numerosos modos de sentir goce en la propia vida. Y ya se están consumiendo en nuestra sociedad una considerable cantidad de tranquilizantes y antidepresivos en nuestro país, según las últimas investigaciones. No hace falta añadir el Synthohol, otra sustancia más, a las existentes.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto