Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Miles de trabajadores y ciudadanos se manifiestan en Madrid por la recuperación del poder adquisitivo

Comunicae
sábado, 22 de octubre de 2022, 13:45 h (CET)
Miles de trabajadores y ciudadanos se han manifestado hoy, en Madrid, convocados por nueve organizaciones sindicales independientes de múltiples sectores, entre ellas FSIE Madrid, para reclamar al Gobierno la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años y poder afrontar la difícil situación económica que sufre el país y que se prevé que empeore en los próximos meses

Los nueve sindicatos convocantes de la manifestación reclaman una actuación contundente por parte del Gobierno para poder afrontar la difícil situación económica que se prevé en el cuarto trimestre del año.


Demandan el desbloqueo de la negociación colectiva y un incremento de los salarios de los empleados públicos y privados, con la inclusión de cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo.


Convocados por los sindicatos independientes ANPE, CCP, FASGA, FETICO, FINE, FSIE, SATSE, SLT y USO, que representan a más de 500.000 trabajadores afiliados/as y que cuentan con representatividad en múltiples sectores, como en educación, sanidad, comercio, agencias de viajes, transporte y sector financiero, en varios de los cuales son mayoritarios, los trabajadores se han desplazado a Madrid desde las diferentes comunidades autónomas, para expresar su malestar por la situación laboral y salarial que sufren desde hace muchos años.


Tras recorrer varias calles del centro de Madrid, con el lema "Recuperar poder adquisitivo YA", la manifestación ha finalizado en la plaza del Museo Reina Sofía donde los responsables de los distintos sindicatos independientes convocantes han expuesto públicamente las reivindicaciones de los trabajadores, reiterando que las subidas salariales previstas por el Gobierno no dan respuesta a las necesidades existentes tras años de recortes indiscriminados.


Los nueve sindicatos reclaman una actuación contundente por parte del Gobierno para poder afrontar la difícil situación económica que se prevé en el cuarto trimestre del año y que afecta directamente, y de manera grave, a la economía personal y familiar de cientos de miles de personas.


Las principales demandas de los sindicatos convocantes son el desbloqueo de la negociación colectiva y un incremento de los salarios de los empleados públicos y privados, con la inclusión de cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo.


Además, reclaman políticas a favor de la calidad de vida, garantía de acceso a suministros básicos y un IVA superreducido a productos de primera necesidad, al igual que una legislación laboral que modifique las partes más lesivas de anteriores reformas y con la que se apueste realmente por un empleo estable y de calidad para el conjunto de los trabajadores de los sectores público y privado.


De igual manera, ANPE, CCP, FASGA, FETICO, FINE, FSIE, SATSE, SLT y USO defienden la elaboración y aprobación de unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que prioricen el gasto social y garanticen la revalorización de las pensiones, del SMI y del IPREM, así como un nuevo marco de diálogo social más plural, democrático y participativo que represente a toda la sociedad.


La manifestación multitudinaria celebrada hoy en Madrid es una más de las acciones reivindicativas del conjunto de organizaciones sindicales independientes, al igual que las concentraciones realizadas el pasado 6 de octubre en todas las Comunidades Autónomas frente a las Delegaciones del Gobierno y del Ministerio de Trabajo en Madrid, así como encuentros y reuniones con los responsables de los principales partidos políticos.


Noticias relacionadas

Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia.

Dentro de la gama de frutos secos Naturmundo, los clientes pueden ya encontrar el 50% de sus frutos secos sin sal añadida y referencias "al natural" o tostadas El consumo excesivo de sal en la dieta no solo eleva la presión arterial, contribuyendo al 30% de los casos de hipertensión, sino que también se asocia con diversas patologías, tal y como destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.

La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto