Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Mercado inmobiliario | Record | Inversión | Sectores

El inmobiliario español bate el récord de inversión con 14.196 millones de euros hasta septiembre

El mejor dato desde el inicio de la serie histórica, por encima del récord de 2018 (14.000 millones de euros)
Redacción
miércoles, 19 de octubre de 2022, 12:44 h (CET)

El mercado inmobiliario español ha cerrado el tercer trimestre con una inversión de 4.298 millones de euros, un 27% más que durante el mismo periodo de 2021 según datos de CBRE, primera compañía a nivel internacional en consultoría y servicios inmobiliarios. En total, el sector ha alcanzado una inversión de 14.196 millones de euros en los nuevos primeros meses del año, el mejor dato desde el inicio de la serie histórica, por encima del récord de 2018 (14.000 millones de euros).


“Los datos registrados hasta septiembre evidencian el interés de los inversores por el mercado inmobiliario. Sin embargo, de cara al último trimestre del año anticipamos una mayor cautela como consecuencia del contexto macroeconómico que se reflejará en una moderación de las buenas cifras registradas hasta ahora”, ha afirmado Miriam Goicoechea, Directora de Research de CBRE España.


Inversión por sectores


El sector de Living ha liderado la inversión inmobiliaria durante el tercer trimestre, con un volumen total transaccionado de 1.276 millones de euros, un 30% de la inversión nacional de este periodo. Esta cifra supone un crecimiento del 78% respecto a la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior. En total, hasta septiembre, este sector ha registrado un volumen total transaccionado por encima de los 3.730 millones de euros, el mayor dato desde el inicio de la serie histórica. Esto se debe principalmente a la compra por parte del fondo holandés PGGM, de RESA, la mayor plataforma de residencias de estudiantes en España por un importe de alrededor de 850 millones de euros.


El sector Industrial ha ocupado el segundo puesto en términos de inversión, con el 20% del volumen nacional transaccionado durante el tercer trimestre y un total de 884 millones de euros. Esta cifra supone más del triple de la cifra registrada en el mismo periodo del año pasado, muy influenciado por la venta de la cartera Crossbay. Además, este sector ha alcanzado un récord en inversión acumulada hasta septiembre, con un total de 2.058 millones de euros.


En tercer lugar, se sitúa el sector Oficinas, que ha transaccionado 687 millones de euros durante el tercer trimestre y cerca de 1.761 millonesde euros hasta septiembre. Le sigue el sector Retail, que ha acaparado 648 millones de euros durante el tercer trimestre, distribuidos entre en locales comerciales, centros y parques comerciales, entre otros. Este sector ha experimentado un crecimiento del 164% respecto al mismo periodo de 2021 y ha acumulado una inversión de 3.566 millones de euros hasta septiembre, fruto de la venta de grandes portfolios como el de las 659 sucursales de BBVA por parte de Merlin en el anterior trimestre (que aunó 1.987 millones de euros) o la recompra por parte Santander a AXA de 380 sucursales bancarias por más de 300 millones de euros.


El sector Healthcare ha alcanzado una inversión de 444 millones de euros durante el tercer trimestre. Este es el segmento que más ha crecido respecto al 2021, multiplicando por cinco la cifra registrada en el mismo periodo del año pasado (85,6 millones de euros) y como consecuencia de un gran número de operaciones de residencias de la tercera edad.


El sector Hotelero ocupa el sexto puesto en volumen de inversión, conun total de 313 millones de euros durante el tercer trimestre, sin embargo, en lo que va de año ha superado los 1.980 millones de euros, ocupando la cuarta posición en el ranking de sectores que mayor volumen han concentrado. 


Por último, el sector alternativo ha registrado una inversión de 45 millones en este periodo, un 17% más que en 2021, y un total de 179 millones de euros hasta septiembre de 2022, cifra no muy relevante en volumen pero que refleja el creciente interés por segmentos menos tradicionales como trasteros, campings o parkings.

Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto