Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Un estudio publicado en la revista médica Journal of the American Medical Association recomienda posponer la fecundación in vitro al menos 90 días después de la vacunación contra la COVID-19

Comunicae
lunes, 17 de octubre de 2022, 17:06 h (CET)
Según un artículo anterior, publicado por los doctores Jan Tesarik y el doctor Russel Reiter (Universidad de Texas, Estados Unidos) en la revista científica Journal of SARS-CoV-2 and Coronavirus Disease, la vacuna puede provocar una reacción del sistema inmunitario que puede interferir con la implantación (anidación de los embriones en el útero. Los autores recomendaban el uso de la hormona inmunomoduladora melatonina para paliar los efectos adversos de las vacunas anti-COVID-19

Un artículo recién publicado en la prestigiosa revista médica Journal of the American Medical Association demuestraque los resultadosde la fecundación in vitro (FIV) están perturbados durante los dos primeros meses después de la vacunación de las mujeres contra la COVID-19.


El estudio, realizado en 3.052 mujeres, compara los resultados alcanzados por la FIV en tres periodos de tiempo distintos tras la vacunación de la COVID-19: 30 días o menos, entre 31 y 60 días, y entre 61 y 90 días después la vacunación. Los resultados del estudio apuntan a una disminución significativa de la tasa de embarazo en las pacientes tratadas por la FIV en los 2 primeros grupos (0-30 días y 31-60 días después de la vacunación), mientras que las mujeres tratadas por la FIV entre 61 y 90 días después de recibir la vacuna tenían los resultados de embarazo solo moderadamente disminuidos. Además, no se detectó ningún efecto negativo sobre el embarazo en las mujeres tratadas después de 91 o más días.


Los autores recomiendan posponer el tratamiento por la FIV al menos 90 días después de la vacunación. En la opinión del doctor Jan Tesarik, director de la Clínica MARGen de Granada, "esta precaución parece justificada, ya que la vacuna puede provocar una reacción del sistema inmunitario que puede interferir con la implantación (anidación de los embriones en el útero".


En un artículo anterior, publicado por el doctor Tesarik junto con el doctor Russel Reiter (Universidad de Texas, Estados Unidos) en la revista científica Journal of SARS-CoV-2 and Coronavirus Disease, los autores recomiendan el uso de la hormona inmunomoduladora melatoninapara paliar los efectos adversos de las vacunas anti-COVID-19. El posible efecto de la melatonina sobre los resultados de la FIV después de la vacunación queda por determinar.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto